Published On: October 30 , 2009Categories: Uncategorized

El encuentro de AECOC sienta las bases contra la crisis

Bajo el lema ?Comprender y superar la crisis? AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) ha reunido más de mil directivos de la industria y la distribución alimentaria, quienes han abordado las nuevas estrategias contra la crisis económica. Tras 23...

Bajo el lema ?Comprender y superar la crisis? AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) ha reunido más de mil directivos de la industria y la distribución alimentaria, quienes han abordado las nuevas estrategias contra la crisis económica. Tras 23 ediciones el denominado ?Punto de encuentro del Gran Consumo? se ha consolidado como el foro ideal para conocer las tendencias macroeconómicas que determinan la evolución de nuestro mercado, así como los retos que deben hacer frente las compañías para seguir siendo competitivas en su contexto económico.

Desde el punto de vista técnico el Palacio de Congresos demostró una vez más que es un espacio totalmente versátil donde cualquier propuesta puede llevarse a cabo. En esta ocasión un ciclorama ocupaba toda la superficie del auditorio principal realizándose proyecciones por su parte trasera (proyección watch out o Folsom)

Al finalizar el congreso pudimos hablar con el presidente de  AECOC, Juan José Guibelalde, quien nos hacía una valoración sobre el encuentro.

– Es la tercera vez que celebran el congreso en Valencia, la segunda en estas instalaciones. ¿Qué significado tiene hacerlo de nuevo en Valencia?
 La Comunidad Valenciana es la tercera mayor comunidad con asociados a AECOC, algo más de 3.000 y prácticamente con el mismo número que Madrid. Esa es una de las razones por lo que estar presente en esta región se convierte en prioridad para nosotros. Además, Juan Roig, el presidente de Mercadota, es uno de los artífices del impulso de esta asociación desde el año 1982. El ha sido vicepresidente, presidente y actualmente es el presidente de honor de AECOC y esta es su región.

También es significativo que Valencia nos ofrece mucho. Buena logística, buenas conexiones, hoteles y, cómo no, éste palacio de Congresos.

– En ese sentido AECOC es uno de los habituales de este Palacio, ya que la sección de Frutas y Hortalizas celebre aquí su encuentro anual. ¿Han encontrado en nosotros el aliado para la celebración de sus reuniones?
Efectivamente, hemos venido ya en numerosas ocasiones y sabemos que en este lugar un encuentro como los nuestros va a salir bien, la experiencia está garantizada y los resultados también y no podemos jugárnosla. Es un espacio que nos ofrece las instalaciones adecuadas para nuestros encuentros.

– Quizás si salimos a la calle, numerosas personas desconocen que es AECOC pero su trabajo es muy importante ¿cuál es el valor aportan a la sociedad?
Es cierto, AECOC es una gran desconocida, pero eso ocurre porque es una asociación que trabaja hacia adentro, en la búsqueda de procesos más eficientes para las organizaciones de nuestros asociados de los que se beneficia posteriormente la sociedad. Sin embargo los asociados son los que aportan el 20 % del PIB nacional y siendo una de las mayores organizaciones empresariales a nivel nacional. Fuimos los introductores del código de barras en al año 77, pero ahora trabajando en otro sentido para aportar valor a los asociados y nuestra reunión anual, donde se exponen tendencias y visiones actuales de la sociedad y del consumo, forman parte de esa creación de valor.

– Entrando ya en los temas relacionados con el encuentro, ¿Qué conclusiones se podrían sacar del encuentro? ¿Se han cumplido sus expectativas y ha salido más optimista que cuando llegó?
Desde AECOC hemos hecho un gesto importante para sentar las bases en el medio y largo plazo. Traer a cerca de 1.200 personas hasta aquí y concentrarlas en éste punto de encuentro ha supuesto demostrar nuestra vocación de superación y que todos los que están presentes han superado los temores de la crisis y han venido hasta aquí para manifestar que vamos a salir de esta situación.

Se pueden sacar por tanto conclusiones positivas del encuentro, que además ha contado con unos grandes ponentes, tanto asociados como expertos externos, que han permitido que fuera una de las reuniones más atractivas que hemos tenido.  Además, nuestra reunión anual sirve para que nuestros asociados se vean de nuevo cada año, lo que también es un hecho que garantiza el éxito.

– En una de las ponencias, el analista Carlos Rodriguez Braun, hablaba de que sí saldremos de la crisis, pero que éstas situaciones debemos aprender a detectarlas cuando se están fraguando, el decía que al hincharse la burbuja y no al pincharse, ¿no hemos sabido ser previsores?
Desde mi punto de vista, los empresarios, la sociedad, las autoridades, todos, no hemos querido ver nada. Como decía Juan Roig en la intervención inaugural, nos considerábamos todos ricos y no podíamos empobrecernos. Como siempre se dice, debemos aprender de estas situaciones para que cuando se vuelvan a repetir, podamos contar con las claves adecuadas a tiempo para resolverlas en el menor tiempo posible.

– El filósofo Gilles Lipovetsky ha profundizado en su teoría del ?hiperconsumismo?. Él señala que hemos pasado de la abundancia, al hiperconsumo y quizás todo esto nos ha llevado a una situación en que la sociedad está relativamente frustrada porque las circunstancias económicas no le permiten autorrealizarse en ese hiperconsumo, según él, alentado en parte por las propias marcas. ¿Tendrían las empresas también que hacer cierta autocrítica?
Todos debemos hacer autocrítica. Empresarios, políticos, la banca, los padres de familia, los sindicatos, los universitarios ? Vivimos en una sociedad que nos ofrece todo en bandeja, al alcance de nuestra mano y todos hemos buscado el segundo coche, una hipoteca e incluso una segunda residencia, ? todo parecía al alcance de nuestra mano y ahora hemos de poner los pies en el suelo.

– Por último, el lema del congreso era muy significativo de la situación actual: ?Comprender y superar la crisis? ¿ha fallado la comprensión para poder hablar de superación?
No, yo no creo que haya fallado, sino que ha llegado tarde y esto nos de servir de referencia. Sobre los ciclos económicos hay mucho escrito y el ciclo de crecimiento ha durado unos 15 años, más prolongado de lo que hasta ahora había ocurrido, algo que ha provocado que haya gente que nunca haya vivido una crisis en su entorno. Sabemos que se va a salir de esta crisis y en el encuentro se han dado pistas, los más optimistas sitúan hacia mediados o finales de 2010 el cambio de ciclo, mientras que hay otros que lo dejan algo más lejos en el 2011. Sin embargo todos consideran que no volveremos a vivir otro ciclo de bonanza económica tan prolongado.

AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales en España y la única que reúne a fabricantes y distribuidores para trabajar conjuntamente y aportar valor al consumidor. Cuenta con 24.580 asociados de los cuales facturan 180.000 millones de euros que representan el 20% del PIB nacional. En el año 1977 AECOC fue la organización encargada de la introducción en España del código de barras, necesario en la actualidad en cualquier producto que se venda en los canales de gran consumo.