
El 5G o el internet móvil de las cosas
La quinta generación de comunicaciones móviles se acercará a València el próximo mes de junio, convirtiéndola en la capital mundial de la tecnología 5G. Dos grandes eventos internacionales, el 5G Global Event y la Conference on Networks and Communications (EuCNC 2019), tendrán lugar en el Palacio de Congresos de València
La quinta generación de comunicaciones móviles se acercará a València el próximo mes de junio, convirtiéndola en la capital mundial de la tecnología 5G. Dos grandes eventos internacionales, el 5G Global Event y la Conference on Networks and Communications (EuCNC 2019), tendrán lugar en el Palacio de Congresos del 16 al 21 y del 18 al 21 de junio, respectivamente.
Los principales investigadores de todo el mundo se darán cita en la 28ª edición de EuCNC, para presentar los últimos avances tecnológicos y demostrar los resultados más recientes de los proyectos de investigación, especialmente del programa de I+D H2020, cofinanciados por la Comisión Europea. Para ello, a la edición de EuCNC 2019 se añade el evento Global 5G (G5GE). El G5GE reúne a las asociaciones industriales 5G de los cinco continentes: 5G-IA, IMT-2020, 5G-Forum, 5G-MF, 5G-Brasil y 5G- Américas. En paralelo a las sesiones del programa científico, el G5GE se desarrolla como un foro de discusión, con la particularidad de que se realizarán demostraciones en vivo de la tecnología 5G en diversos puntos de la ciudad, como la Marina de València, el Centro Histórico o la Ciutat de les Arts i les Ciències.
En palabras del presidente de la EuCNC 2019 y Catedrático y Director del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universitat Politècnica (ITEAM), Narcís Cardona, “el trasladar a las calles de la ciudad ejemplos prácticos de las aplicaciones en estos campos, contribuye a que la sociedad entienda que València es referente en muchos ámbitos, como el de la tecnología 5G”.
Formando parte del área expositiva de estos grandes eventos se incluirá un amplio abanico de tecnologías y productos obtenidos gracias a proyectos cofinanciados por la Comisión Europea y de novedades tecnológicas impulsadas por las grandes empresas líderes en telecomunicaciones. Sus numerosas aplicaciones abarcan desde la automoción, seguridad vial o salud.
La conferencia cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, de la Sociedad IEEE y la Asociación Europea EURASIP y es uno de los encuentros europeos más importantes sobre comunicaciones y redes a nivel mundial. En esta edición, se centrará en sistemas y redes de telecomunicaciones 5G y atraerá a más de medio millar de asistentes.
Si quieres conocer más sobre estos eventos puedes visitar su web aquí.