Publicado el: 1 de diciembre de 2006Categorías: Sin categoría

60 años por la cultura y la paz

El pasado 2 de noviembre, la Unesco desembarcó en Valencia para celebrar sus 60 años construyen do la paz alrededor del mundo. El Palacio de Congresos fue el centro de operaciones desde el que la prestigiosa institución llevó a cabo dos de los congresos que, con...

El pasado 2 de noviembre, la Unesco desembarcó en Valencia para celebrar sus 60 años construyen do la paz alrededor del mundo. El Palacio de Congresos fue el centro de operaciones desde el que la prestigiosa institución llevó a cabo dos de los congresos que, con motivo de la celebración de su sesenta aniversario, ha desarrollado: el Said- Congress, -dedicado a la figura del intelectual palestino Edward Said- y el XVI Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. De este modo, la Unesco celebraba sus sesenta años con los actos desarrollados en Valencia y con otras actividades en su sede parisiense. El aniversario – cuya efeméride es el 4 de noviembre de 1946, fecha oficial de la entrada en vigor de la Constitución de la UNESCO-, se celebró con la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico.

El congreso dedicado a la figura del pensador norte americano de origen palestino Edward Said (1935 – 2003), contó con la presencia de profesores, académicos y diplomáticos procedentes de Estados Unidos, países árabes y del sur de Europa, quienes debatieron sobre la vida y la obra de Said. Por otra parte, el congreso dedicado a la restauración y conservación de bienes culturales contó con la presencia de alrededor
de quinientos participantes. Organizado por el Departamento de Conservación y Restauración de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), es la segunda vez que se celebra en Valencia y su comité organizador estuvo encabezado por la catedrática y directora del Departamento de Restauración de la UPV, Pilar Roig. En el congreso se llevaron a cabo diversos foros de debate en los que los profesionales de la restauración y la conservación intercambiaron conocimientos y experiencias. Veinte destacados conferenciantes participaron en el Congreso y se formaron once grupos de trabajo.

Entre las destacadas figuras del ámbito de la restauración que pasaron por el Palacio de Congresos para asistir al evento internacional, destacaron la directora de los laboratorios del Centro de Restauración de La Venaria Reale, de Turín, Pinnin Brambilla Barcilo -responsable de los trabajos de restauración de La última cena de Leonardo Da Vinci- y el ex – jefe de los labora torios de Restauración de los Museos Vaticanos, Gianluigi Colalucci , doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia y restaurador de las pinturas de la Capilla Sixtina.