
ANALIZANDO LA RED Y EL BIG DATA EN EL 15th EACL
El Palacio ha tenido oportunidad de hablar sobre el contenido del 15th Meeting of the European Chapter of the Association for Computational Linguistics (EACL) con el presidente del Comité Local, Paolo Rosso, y los dos coorganizadores, Francisco Casacuberta y Jon...
El Palacio ha tenido oportunidad de hablar sobre el contenido del 15th Meeting of the European Chapter of the Association for Computational Linguistics (EACL) con el presidente del Comité Local, Paolo Rosso, y los dos coorganizadores, Francisco Casacuberta y Jon Ander, todos ellos miembros del Centro de Investigación Pattern Recognition and Human Language Technologies.
Según Paolo Rosso, profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV), este encuentro, uno de los más importantes en su área, ha batido todos los récords de asistencia previos congregando a 700 participantes que abordarán el análisis y generación de textos, la traducción automática, la semántica, la generación de descripciones de imágenes y vídeos, perfiles de autoría, identificación de plagio, …
Francisco Casacuberta, catedrático de la UPV, nos revela las temáticas principales de los 14 talleres de trabajo y 8 tutoriales que se celebran los dos primeros días «las sesiones previas al congreso, en las que se están tratando temas como medios sociales, traducciones, reconocimientos de voz o mezclas de voz con imágenes, ya han despertado gran interés y ya se prevé que será un gran éxito, gracias también a la colaboración del equipo del Palacio».
Por su parte Jon Ander, director del Master Big Data Analitics de la UPV enfatiza que, desde la Asociación de Lingüística Computacional se trabaja en el análisis de datos que generan los humanos. Es el procesamiento del lenguaje natural mediante las máquinas, proponiendo distintas soluciones que provienen del análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) y del aprendizaje automático (Machine Learning). Ejemplo de ello sería el análisis de lo que se está opinando en la red sobre ciertos productos o eventos (opinión analysis, sentiment analysis)
Más información aquí