Publicado el: 29 de marzo de 2016Categorías: Sin categoría

Andrés Calamaro – Licencia para cantar

El Palacio de Congresos de Valencia recibe el 12 de junio a Andrés Calamaro en concierto en el marco de su nueva gira "Licencia para cantar-ROMAPHONIC SESSIONS".Fruto de la colaboración de Andrés Calamaro y el pianista Germán Wiedemer, este último trabajo ha sido...

El Palacio de Congresos de Valencia recibe el 12 de junio a Andrés Calamaro en concierto en el marco de su nueva gira «Licencia para cantar-ROMAPHONIC SESSIONS».

Fruto de la colaboración de Andrés Calamaro y el pianista Germán Wiedemer, este último trabajo ha sido grabado en los estudios Romaphonic de Buenos Aires, con unas mínimas pautas de repertorio que dieron forma a un conjunto de canciones creadas para ser interpretadas en directo. Se realizó en dos tardes. Un ensayo anterior a los ensayos.

Nadie pensó entonces que se estaba grabando un disco.

Según el artista, una copia de estas grabaciones le llegó una madrugada por correo y le resultó interesante la espontaneidad y la pureza de la grabación, lejos de los elementos actuales de una grabación habitual. Algo en el sonido de estas grabaciones recuerda a las grabaciones de jazz realizadas en la década de los años cincuenta, cuando los músicos se reunían una tarde (probablemente una noche), acordaban un repertorio y lo grababan con las prestaciones de la época.

Andrés Calamaro y Germán eligieron canciones habituales del repertorio eléctrico para adaptarlas a una forma dinámica distinta y despojada. Asimismo reinterpretaron un repertorio que consideraron importante y valioso por sus cualidades poéticas o armónicas, recuperando (en algunos casos) piezas que en anteriores ocasiones ya hubieran interpretado, ya sea en grabaciones o en directo con artistas de la categoría de Hugo Fattoruso (Biromes y Servilletas, de Leo Masliah), Litto Nebbia (Nueva Zamba para mi tierra), Juanjo Domínguez (Absurdo, de Expósito), Antonio Serrano (Milonga del Trovador, de Piazzola), Jerry González (El Día que me Quieras, de Gardel Le Pera) y Los Rodríguez (Siete Segundos), además de las lecturas de canciones del repertorio propio del artista/interprete.

En su calidad de grabación «accidental» las sesiones de Romaphonic se presentan y se ofrecen dentro de la colección de Grabaciones Encontradas que encuentra así una continuidad después de los volumen uno y dos publicados el siglo pasado.

Más información y venta de entradas aquí