
Aniversario del Palacio: catorce años siendo líder en sostenibilidad
Mejor Palacio de Congresos del Mundo, más de 750 millones de euros de impacto económico en la ciudad y una espectacular cubierta solar única en su genero, reafirman la función del Palacio de Congresos de Valencia como pieza clave en el posicionamiento de la ciudad...
Mejor Palacio de Congresos del Mundo, más de 750 millones de euros de impacto económico en la ciudad y una espectacular cubierta solar única en su genero, reafirman la función del Palacio de Congresos de Valencia como pieza clave en el posicionamiento de la ciudad a nivel internacional.
Hace catorce años cobró vida el diseño del Palacio de Congresos de Valencia bajo la firma del arquitecto Norman Foster. Además de convertirse en edificio emblemático de gran valor arquitectónico, la aparición de este edificio ha marcado un punto de inflexión en el desarrollo económico y urbanístico de la ciudad, tanto como imprescindible motor de transformación de la zona donde se ubicó, como foco de atracción del turismo de reuniones a Valencia.
Las cifras hablan por sí solas, Valencia se encuentra según los últimos datos de ICCA (International Congress and Convention Association) en el octavo puesto del ranking europeo sin contar capitales de nación. La contribución del Palacio a este posicionamiento es indiscutible, el recinto ha acogido cerca de 2.200 eventos desde su inauguración y a más de 1,5 millones de asistentes, generando un impacto económico en la ciudad de más de 750 millones de euros.
Junto a un diseño inicial que potencia la luz natural, se ha trazado un Plan Global de Sostenibilidad que recoge acciones como la incorporación de lámparas de bajo consumo y sensores de movimiento, instalación de fibra óptica para la iluminación o depuración del agua de los estanques. Además, la puesta en marcha en 2008 de una cubierta fotovoltaica, que ya ha generado más de 1.200.000 kWh, ha constituido la culminación de todo el proyecto. Siguiendo el programa de ahorro y eficiencia energética de la edificación, a estas acciones se les ha unido una reciente mejora del sistema electrónico del control de las instalaciones y la sustitución de dos máquinas de producción para la climatización del edificio, lo que le permite cumplir el Protocolo de Kyoto y producir un ahorro notable de energía. En general, el ahorro estimado derivado de todas las acciones será aproximadamente de 1.250.000 kWh al año, frente al consumo inicial del edificio. En valor económico, en estos catorce años, los ingresos y ahorros generados en materia de sostenibilidad se estiman en 1.300.000 euros.
Lee la nota de prensa aquí.