Publicado el: 20 de julio de 2021Categorías: Congresos

Cerca de 600 expertos se reúnen en el III Congreso Interdisciplinar de Genética Humana

Los nuevos avances en el cáncer hereditario, la bioinformática y la salud digital, entre los temas estrella de este congreso presencial

Se celebrará entre el 3 y el 5 de noviembre 

El Palacio de Congresos de València será la sede del III Congreso Interdisciplinar en Genética Humana, en el que cerca de 600 expertos se darán cita, de forma presencial a lo largo de tres días, para debatir los últimos avances en genética humana.

Entre los temas claves de este congreso científico y médico, se abordarán en varios simposios, talleres y conferencias, los nuevos avances en el cáncer hereditario, la biología de sistemas, bioinformática y salud digital y su impacto en la asistencia sanitaria; la medicina de precisión en la sociedad digital y la nueva genómica en el diagnóstico prenatal. También se debatirá sobre los recursos farmacogenéticos imprescindibles y sobre la estrategia de implementación de la farmacogenética en las enfermedades raras. 

Tras celebrar las dos ediciones anteriores en Madrid, para esta ocasión se ha optado por la ciudad de València para celebrar el tercer congreso nacional. En palabras de Patricia Ortíz, directora general de Geyseco, organizador del evento: “elegimos el Palacio de Congresos de València por la amplitud y versatilidad de los espacios en esta situación tan compleja del COVID. Buscábamos una sede de gran amplitud que pudiese adaptarse a los diferentes escenarios y restricciones”.

El congreso está organizado por cinco sociedades científicas: la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal (AEDP), la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF), la Sociedad Española de Genética Clínica y Dismorfología (SEGCD) y la Sociedad Española de Asesoramiento Genético (SEAGEN), además de contar con la Asociación de Salud Digital y la Sociedad Española de Bioinformática y Biología Computacional (SEBiBC) como sociedades invitadas.

Si necesitas más información del congreso, puedes entrar aquí