Publicado el: 23 de abril de 2019Categorías: Corporativo

Cómo conseguir una sede segura para eventos

En la organización de eventos, cada vez cobra mayor importancia la seguridad. Te damos las claves que debes tener en cuenta a la hora de elegir una sede segura.

De manera creciente, a la hora de elegir el lugar de celebración, el organizador tiende a inclinar la balanza a favor de un destino y una sede que no presente amenazas para los participantes.

Esta práctica, es todavía más habitual en el ámbito internacional y en eventos especialmente sensibles, que exigen una localización y una sede preparada ante cualquier peligro. En este sentido, el Palacio de Congresos de València reúne todas las características necesarias para minimizar al máximo el riesgo de intrusión y sabotaje, como así lo han avalado sus clientes en una encuesta de satisfacción realizada por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos, cuyo resultado ha hecho merecedor al edificio del Premio al Mejor Palacio de Congresos del Mundo en 2018.

“Durante el desarrollo de la actividad”, tal y como señala el director del Área de Edificio y Seguridad del Palacio de Congresos de València, Francisco Reig, “es importante la colaboración total con los cuerpos y fuerzas de seguridad, y contar con un equipo profesional de vigilantes, de forma que el requerimiento de dispositivos especiales no dificulte el funcionamiento del evento y todo se lleve a cabo de forma fluida y coordinada.”  Pero hay otros elementos que complementan la acción de los vigilantes.

A continuación, te damos las claves que debes tener en cuenta a la hora de elegir una sede segura y que han hecho del Palacio un centro de referencia.

1. Tener un sistema adecuado contra el robo e intrusión

Es importante contar con la presencia de detectores centralizados en un punto de control, que indican si ha habido alguna alarma. Las barreras de infrarrojos y detectores de apertura de puertas en el perímetro del recinto ayudan a controlar los accesos.

2. La seguridad del edificio se completa con un circuito cerrado de televisión (CCTV)

Existen dos tipos de cámaras: fijas y móviles o “domos”, ambas deben estar cableadas con el centro de control. ¿Y qué hacen estas cámaras? Las cámaras graban de forma continua sin olvidar los accesos tanto de vehículos como de personal.

3. En cuanto al sistema de detección y extinción de incendios,

Los detectores de humo y llama deben de estar instalados por todo el edificio, que su vez estarán centralizados en una sala de control, donde la vigilancia debe de realizarse las veinticuatro horas del día. En este sentido, también es fundamental la distribución de extintores de polvo polivalente y de CO2, así como BIES (Bocas de Incendio Equipadas), por todo el edificio.