congreso semg
Publicado el: 7 de mayo de 2018Categorías: Congresos

Más de 1.500 médicos de Atención Primaria se dan cita en el Palacio de Congresos de València

El recinto congresual valenciano acoge el XXV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia del 31 de mayo al 2 de junio de 2018, que atraerá a más 1.500 profesionales sanitarios.

El recinto congresual valenciano acoge el XXV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia (semg) del 31 de mayo al 2 de junio de 2018, que atraerá a más 1.500 profesionales sanitarios.

Tras haber pasado por A Coruña, Granada y San Sebastián, València acoge las bodas de plata del congreso de Medicina General y de Familia, que coinciden además con la celebración del 30 aniversario de esta Sociedad (SEMG). En el momento actual, la SEMG se ha consolidado en el ámbito de la Medicina de Atención Primaria y como según comenta la Presidenta del Comité Organizador, María Asunción Iturralde, los 25 años transcurridos desde la primera edición del congreso, han marcado el cierre de una etapa para dar paso a otra de madurez.

En esta ocasión el lema del evento será “25 años de Valores, Ciencia y Competencias”, haciendo referencia a los principios éticos y profesionales de la SEMG: atención al paciente, avances científicos, calidad asistencial, … El interesante programa científico que la organización ha preparado, incorpora los últimos avances sanitarios que se abordarán sobre todo desde el punto de vista práctico y que pretenden mejorar la calidad asistencial de los centros de salud, pero además de los temas fundamentalmente clínicos, se hará hincapié en los retos a los que tienen que enfrentarse este sector: violencia familiar, uso de las nuevas tecnologías o bioética. Estos contenidos también serán analizados desde la vertiente social y de actuación en la comunidad, tan relevante en el día a día de estos profesionales.

Dentro de las iniciativas pioneras que recoge este encuentro, podemos destacar la convocatoria de 250 becas dirigidas a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, para fomentar la investigación en los primeros años de formación de estos especialistas, o actividades escolares para informar de los factores de riesgo del tabaco, coincidiendo con la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, el 31 de mayo.

Más información aquí