
Control de la hipertensión y nuevos fármacos en la clausura de la XXI Reunión SEH-LELHA
En el Palacio de Congresos de Valencia se clausura hoy la XXI Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).Entre las conclusiones presentadas durante la sesión de clausura están los los...
En el Palacio de Congresos de Valencia se clausura hoy la XXI Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).
Entre las conclusiones presentadas durante la sesión de clausura están los los resultados del Estudio de Intervención de la Presión Arterial Sistólica (Systolic Blood Pressure Intervention Trial o SPRINT). Dicho trabajo revela que controlar los niveles de hipertensión por debajo de lo comúnmente recomendado en pacientes mayores de 50 años con riesgo cardiovascular elevado, reduce las tasas de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio, el ictus, la insuficiencia cardiaca aguda o el síndrome coronario agudo hasta un 25%.
El estudio SPRINT, que comenzó en el otoño de 2009, incluye a más de 9.300 participantes de 50 años de edad en adelante, inscritos en cerca de 100 centros médicos y prácticas clínicas en los Estados Unidos y Puerto Rico
Por otro lado, el XXI congreso SEH-LELHA acogió la presentación de los resultados del ensayo EMPA-REG OUTCOME® que demuestra que la Empagliflozina (Jardiance®), un fármaco para tratar la hipertensión de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly, disminuye el riesgo cardiovascular, y reduce 1 de cada 3 muertes cardiovasculares en pacientes diabéticos.
Este congreso ha reunido durante 3 días en Valencia a más de 2.000 profesionales sanitarios que han analizado, actualizado y compartido conocimientos y experiencias relativas tanto al diagnóstico como al manejo terapéutico del paciente hipertenso, que con frecuencia sufre también otros factores.
En España la hipertensión ocupa el primer puesto entre los 25 problemas de salud más frecuentes en mayores de 65 años, tanto hombres, como mujeres, llegando a afectar al 50% de la población de estas edades. Y según ha informado la organización, en los últimos 20 años, esta patología ´ha ido escalando puestos en el ranking de factores implicados en mortalidad hasta situarse también en el primer puesto´.