Publicado el: 18 de abril de 2013Categorías: Sin categoría

El cáncer de mama es curable en ocho de cada diez casos

En la rueda de prensa inaugural del Simposio Internacional del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), la Dra. Ana Lluch Jefe de Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha insistido en que a...

En la rueda de prensa inaugural del Simposio Internacional del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), la Dra. Ana Lluch Jefe de Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha insistido en que a pesar de que se estima que una de cada 8 mujeres sufrirá cáncer de mama, la mortalidad de esta enfermedad ha descendido  considerablemente, llegando a disminuir hasta un 28 % en los últimos 20 años en la Comunidad Valenciana. Según la Dra. Lluch, gracias a la investigación traslacional, la cual nos lleva «de la cama al laboratorio y viceversa», y a la labor de investigación compartida con otros especialistas, hemos pasado de tener un único tratamiento a subclasificar el cáncer y personalizar la terapia.



Cada año se diagnostican en nuestro país 26.000 nuevos casos de cáncer de mama, siendo el tumor más frecuente en la población femenina.  Sin embargo, hoy en día la supervivencia supera el 80% gracias a los programas de detección precoz y las lecciones derivadas de los ensayos clínicos. El GEICAM es el grupo líder de investigación de cáncer de mama en España y está constituido por más de 680 expertos de 177 hospitales. Estos expertos han jugado un papel clave en los grandes avances que ha experimentado el tratamiento y diagnóstico de esta patología. 



El Dr. Miguel Martín, presidente de GEICAM y Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha indicado que el trabajo de equipos internacionales y la colaboración multidisciplinar de esta enfermedad, han hecho posible un mayor conocimiento en los tipos de cáncer de mama existentes y mejores resultados en el abordaje terapéutico de los mismos.



La Dra. Ana Mª González Angulo, directora de investigación clínica y desarrollo de fármacos y el Dr. Vicente Valero, director clínico de The Morgan Welch Inflammatory Bream Cancer Research Program and Clinic, ambos pertenecientes al  Departamento de Cáncer de Mama en el MD Anderson Cancer Center (Texas, EEUU), tratarán en este encuentro internacional el tema de las resistencias y las fases más óptimas del tratamiento con fármacos combinados, una de las principales dificultades de la investigación oncológica, debido a las múltiples «biologías» de los tumores de mama. 



Otro de los líderes internacionales en esta materia que participan en este simposium es el Dr. Henry Gómez, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Perú, el cual afirma que unas 115.000 mujeres latinoamericanas son diagnosticadas de cáncer de mama cada año y que gracias a las políticas de salud, los pacientes tienen acceso a programas de cuidados paliativos y a los nuevos fármacos aprobados.