
El deporte de
alta competición no es sano
¿Cuáles son las actividades y objetivos de la Sociedad Española de la Rodilla? Los objetivos son promocionar y profundizar en el estudio de la patología y enfermedades de la rodilla. La patología de esta articulación es la más frecuente dentro de la...
¿Cuáles son las actividades y objetivos de la Sociedad Española de la Rodilla?
Los objetivos son promocionar y profundizar en el estudio de la patología y enfermedades de la rodilla. La patología de esta articulación es la más frecuente dentro de la traumatología, y no sólo en lo referente a lesiones deportivas, que son las que más vemos a través de los medios. Y hay otro apartado enorme que engloba las lesiones degenerativas. Cuando eres joven y haces deporte tienes lesiones por la actividad que desarrollas, y con el tiempo aparecen patologías degenerativas y deformativas de la rodilla. El capítulo de prótesis es también muy importante por la elevada cantidad de ellas que se implanta, por la cuantía económica y por tratarse de una cirugía con trascendencia elevada. Otra parte del congreso se centra en la patología accidental, que se produce no sólo por accidentes de tráfico sino también por patologías laborales.
¿Qué espera del congreso que ahora comienza tras diez años sin ninguna reunión científica de esta disciplina en Valencia?
Desde el punto de vista científico nos interesa una puesta en común, una actualización. Desde la organización estoy muy satisfecho de que un grupo de profesionales de diversos hospitales de Valencia haya trabajado con tanta ilusión. También estamos un poco ?vendiendo? Valencia. Sabemos que es un punto de encuentro, que a la gente le gusta Valencia, que está preciosa, de moda, la gente se encuentra muy cómoda. Hace diez años organizamos un congreso de artroscopia y ahora volvemos a convocar a especialistas de toda España.
«Valencia está de moda y por eso volvemos a convocar a especialistas de toda España»
¿Han cambiado mucho las prótesis de rodilla en los últimos años?
Los diseños se han estandarizado bastante. No hay novedades revolucionarias. De unos años a esta parte los principios biomecánicos están bastante estandarizados. Se investiga en prótesis que no se suelten ni se desgasten mediante el estudio de materiales y modelos que reduzcan la fricción, que mejoren funcionalidad y permitan pervivir más tiempo. Los modelos actuales ofrecen supervivencias muy largas, lo que nos beneficia pues el problema del recambio de la prótesis es complejo. Y nadie quiere estar cojo, la gente quiere calidad de vida. Por norma general, quien tiene un problema de artrosis que le limita la calidad de vida quiere mejorar.
¿Cuáles son los centros de referencia en España en tratamiento de la rodilla?
El nivel en Valencia es muy alto y no tenemos nada que envidiar al resto de España. En Valencia se puede solucionar cualquier problema de rodilla.
Lo que he buscado es que todos los que forman parte del comité organizador fueran personas que trabajan en rodilla en todos nuestros centros: el
Peset, La Fe, el General, el Clínico, el Arnau de Vilanova, el Hospital de Alzira y mutuas laborales. Todos los que están son pero no están todos los
que son.
¿Qué puede hacer una persona para prevenir lesiones en la rodilla?
Para prevenir hay que tener hábitos de vida saludable: control del peso, ejercicio moderado, cuidados posturales, que la gente que trabaja de pie haga movimientos adecuados para cargar y descargar. Y acudir cuando tienes el primer dolor y no esperar un año. El deporte de alta competición
no es sano. No hay deportistas de alta competición que tengan más calidad de vida que una persona normal.
¿Qué segmento de la población está más expuesto a las patologías relacionadas con la rodilla?
Todos. La gente joven está expuesta a las lesiones traumáticas producidas por deporte o tráfico. Los adultos por su actividad laboral. Y luego van
llegando problemas degenerativos o de desgaste. Hay un porcentaje importante de población masculina y femenina de mayores de 60 años.
Las mujeres empiezan antes con los problemas porque llevan una vida más sedentaria.
¿Qué deporte es el que mayor prevalencia de lesiones de rodilla tiene?
Todos los que supongan freno y cambio de dirección. El típico es el fútbol, con 1,5 millones de federados en España, aunque también los de salto, como el baloncesto. En el fútbol americano y en el rugby aparece el traumatismo directo cuando otro jugador te cae encima de la rodilla. Y en el esquí por motivos obvios.