Publicado el: 1 de diciembre de 2005Categorías: Sin categoría

El mundo al alcance de Valencia

En los últimos años el panorama aeroportuario ha sufrido una auténtica revolución, no sólo por la aparición de las compañías "de bajo coste", sino por la de nuevos destinos que han comenzado a focalizar el interés de los operadores y las compañías...

En los últimos años el panorama aeroportuario ha sufrido una auténtica revolución, no sólo por la aparición de las compañías «de bajo coste», sino por la de nuevos destinos que han comenzado a focalizar el interés de los operadores y las compañías aéreas.

Hasta hace muy pocos años sólo los aeropuertos de Madrid y Barcelona tenían opción a vuelos diarios a las principales ciudades europeas, e incluso a otras partes del mundo. En la actualidad, el aeropuerto de Manises en Valencia se ha convertido en una plaza de primer orden en cuanto a vuelos se refiere. De un tiempo a esta parte, Valencia se ha visto conectada con las principales capitales europeas, como Roma, Bruselas, Londres o Berlín, entre otras. A estas conexiones con las grandes urbes del continente se unen nuevas rutas comerciales con otras ciudades de similar importancia en el contexto europeo como Colonia, Milán o Zurich, por citar algunas. Esto supone que Valencia esté hoy tan cerca de los principales centros de negocios europeos como si de un mismo país se tratase. A nivel de turismo es fundamental, ya que se ha convertido en uno de los destinos que más eligen los turistas extranjeros. Y a nivel de negocios ha significado una revolución. En este sentido, con las instalaciones inmejorables del Palacio de Congresos de Valencia y con el aeropuerto de Manises funcionando con más vuelos, muchos congresos y convenciones de empresas internacionales pueden celebrarse en Valencia. Según los datos facilitados por Aena, el crecimiento de pasajeros del aeropuerto de Valencia ha sido espectacular. Ya en la temporada 2004 se observó un crecimiento del 28,02% respecto al año anterior, llegando a la cifra de 3.100.630 viajeros comerciales. Pero las cifras provisionales de octubre del ejercicio actual arrojan un crecimiento cercano al 53%, puesto que hasta octubre del año anterior se contabilizaban 2.604.031, mientras que este año se han alcanzado los 3.976.908, es decir, que a falta de contabilizar los dos últimos meses del año ya se ha superado ampliamente la cifra de viajeros comerciales de todo 2004, por lo que se espera que las cifras finales dupliquen las que se alcanzaron hace apenas dos años.

Las compañías de bajo coste han tenido parte en esta variación, puesto que el crecimiento en número de pasajeros comerciales ha sido del 255% durante dos años consecutivos.