
El Palacio de Congresos de València como epicentro de desarrollo
Durante los últimos 20 años, los alrededores del Palacio de Congresos de València se han ido articulando en torno también a la actividad congresual y de eventos que han ido realizándose en nuestra sede. Desde nuestra inauguración en 1998 hemos impulsado el entorno haciendo crecer y nacer una zona en auge.
Durante los últimos 20 años, los alrededores del Palacio de Congresos de València se han ido articulando en torno también a la actividad congresual y de eventos que han ido realizándose en nuestra sede. Desde nuestra inauguración en 1998 hemos impulsado el entorno haciendo crecer y nacer una zona en auge.
Accesibilidad como prioridad
La construcción del edificio de Norman Foster ha constituido un hito urbanístico en la expansión de la ciudad, creando un núcleo de actividad empresarial y de negocios a su alrededor. Un ejemplo de ello es la entrada a la ciudad de València, donde a principios de los 2000 se reestructura el acceso gracias a la prolongación de la CV-30 que permite al Palacio de Congresos estar situado en el principal acceso a la ciudad por el Noroeste.
Hace más de dos décadas, en los alrededores del edificio sólo había solares y descampados. Hoy en día, el Palacio de Congresos se integra en una zona moderna, ofreciendo al asistente un entorno lleno de servicios de restauración, ocio, alojamiento y zonas verdes como el Jardín de Polifilo.
Descanso y desconexión en el Jardín de Polifilo
El Jardín de Polifilo es un jardín cerrado inaugurado en octubre del año 2.000 y a menos de cinco minutos a pie desde nuestro edificio, podemos encontrar casi 40.000 metros cuadrados de naturaleza y descanso, donde pasear después de una jornada o congreso. Inspirado en el libro de Francesco Colonna “El Sueño de Polifilo” (1499), fue concebido como un jardín romántico y evocador con zonas diferenciadas como: La Plaza de las Puertas del Destino, el Guardián de los Huertos o la Montaña Sagrada. Diferentes espacios unidos por caminos ondulantes forman un espacio creado para la relajación al lado de una de las mayores sedes congresuales de España.
Motor económico y de empleo
Con más de 1.000 plazas hoteleras a pie desde el Palacio, estas dos décadas han servido para generar empleo y actividad económica, unos cambios visibles en el Visor Cartográfico que ofrece la Generalitat Valenciana a través del Institut Cartogràfic Valencià donde ver la evolución de nuestro entorno desde el año 2000 hasta el 2020 gracias a sus ortofotos.
Una evolución que demuestra la vocación de servicio a València como motivación que hace que el Palacio de Congresos esté en constante evolución para seguir siendo el espacio de referencia de la ciudad que está por venir.