Publicado el: 1 de diciembre de 2007Categorías: Sin categoría

El Palacio de Congresos reúne a mujeres líderes de todo el mundo

La Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia AEP/BPW (Business Profesional Women Valencia), junto con la Federación Española de Empresarias, Profesionales y Directivas (FEEP), organizaron el I Congreso "Mujeres en el Mundo liderando el milenio". En el...

La Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia AEP/BPW (Business Profesional Women Valencia), junto con la Federación Española de Empresarias, Profesionales y Directivas (FEEP), organizaron el I Congreso «Mujeres en el Mundo liderando el milenio». En el encuentro, primero de estas características que se celebra en España, se dieron cita mujeres líderes de todo el mundo que han destacado en cada uno de sus campos de actuación, desde políticas, como Ségolène Royal, candidata a la presidencia de Francia y que participó a través de videoconferencia, pasando por directivas como Natalia Garzón, directora general Económico-Financiera y de Planificación de Renfe, economistas, como Isabel Giménez, directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, escritoras o comunicadoras.

El objetivo principal del congreso fue constituir un foro interactivo donde se compartan las experiencias tanto de las ponentes como de las asistentes acerca de los temas que afectan a las mujeres profesionales y se aporten las soluciones para sensibilizar e impulsar cambios sociales, empresariales y personales en el momento actual. Uno de estos temas es, sin duda, el de la conciliación entre la vida laboral y personal. Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional de Trabajo y Familia del IESE Business School y experta en este tema, aceptó con agrado responder a las preguntas de ePalco:

¿Por qué se hacía necesario un congreso de estas características?

Todo lo que sea ponernos a trabajar y a reflexionar sobre el tema de la mujer en el nuevo milenio y el papel que adoptemos nosotras para hacer
un mundo mejor, pues me parece una iniciativa muy interesante. A nivel mundial se llevan realizando congresos como este desde hace bastante
tiempo, pero en España no se es consciente de todo lo que está pasando y por ello es absolutamente necesario celebrar este congreso.

¿A qué conclusiones se está llegando?

Estamos llegando a conclusiones que muchas de nosotras llevamos tiempo pensando y analizando pero hay que ponerse y explicar a la sociedad. Lo que tengo claro es que todo lo que hemos expuesto en este congreso ha merecido la pena por la importancia de su contenido.

¿Cuáles son los techos y los logros hacia la conciliación a los que se refiere en su ponencia?

Tenemos techos externos, también llamados los del techo de cristal, que tienen que ver con los empresarios que buscan sus clones. Pero también hay un techo de cemento que es el interno en el que las propias mujeres deciden que no son capaces de asumir responsabilidades. En este último juega un papel muy importante la empresa, que no ayuda a esa mujer a crecer profesionalmente, y también su entorno personal. El último estudio del IESE señala que el 20% de las mujeres asegura que su marido es un freno para su carrera.

¿Es más fácil para las mujeres emprender que formar parte de una empresa?

Más fácil no, pero sí más flexible. Por eso hay tantas mujeres que emprenden ya que no tienen el corsé de un directivo y de una estructura jerárquica rígida que les puede obligar a viajar cuando no es absolutamente necesario.

¿De que forma se está produciendo la revolución silenciosa de la mujer?

Cada vez hay más mujeres en empresas con un cierto poder y con un modo femenino de trabajar que humaniza el entorno. Al entrar de modo masivo en el mercado laboral estamos impactándolo, sobre todo por que se está flexibilizando. La revolución silenciosa significa poner la feminidad al servicio de la sociedad.

¿Qué se siente al ser la única mujer dentro del Top Management Español?

Pues la ilusión de saber que al menos hay una, y que tengo la oportunidad de hablar con muchas personas sobre estos temas que son cruciales en la vida de la gente. Con la clausura de este congreso se da un paso importante para la mujer dentro del mundo de la empresa.