
El Palacio de Congresos se hace eco de la Semana Europea de la Movilidad
Te contamos cómo acceder a nuestro edificio de forma sostenible
Nuestro edificio garantiza a los clientes modalidades de consumo y producción sostenibles
Europa celebra la Semana de la Movilidad, entre el 16 y 22 de septiembre, y el Palacio de Congresos de València se hace eco de esta significativa cita que organiza la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea. En este post te recordamos la importancia de desplazarte a nuestro edificio de forma sostenible, apostando por los beneficios ambientales y contribuyendo al fomento del uso de medios de transporte públicos:
En bici, mientras escuchas los sonidos de la ciudad.
Puedes visitarnos desde cualquier punto de la ciudad en tu bicicleta o haciendo uso del servicio público Valenbici. Además, disponemos de un aparcabicis en los exteriores del edificio.
Y en transporte público, a la vez que contemplas las imágenes que nos brinda València y lees tu libro favorito.
Estamos conectados con toda la ciudad mediante las líneas de autobús 62, 63, 99 y N3.
Tenemos parada de metro (‘Beniferri’) y tranvía (‘Palau de Congressos’) con conexión desde el aeropuerto y la estación de tren Joaquín Sorolla: líneas 1, 2 y 4 de Metrovalencia.
Si necesitas más información, puedes acceder a la sección de Localización y accesibilidad de nuestra web.
València, ciudad sostenible. Nuestra ciudad es una de las mejores valoradas en movilidad sostenible. Recientemente fue reconocida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como ciudad sostenible e inteligente. Además cuenta con la Oficina Ciutat Intel·ligent del Ayuntamiento de València, que ha sido seleccionada por la ITU para liderar un subgrupo de trabajo internacional sobre la respuesta Smart City al COVID-19.
Y destaca por la publicación de la Guía de Movilidad Sostenible