
El Palacio se transforma en sede de
la Asamblea Parlamentaria de la OTAN
El Palacio de Congresos de Valencia acogió la LIV Sesión Anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN. La versatilidad y polivalencia del recinto permitió que durante el mes de noviembre se convirtiera en uno de los focos de información internacional como sede de...
El Palacio de Congresos de Valencia acogió la LIV Sesión Anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN. La versatilidad y polivalencia del recinto permitió que durante el mes de noviembre se convirtiera en uno de los focos de información internacional como sede de la reunión anual más importante de este organismo internacional.
Los espacios del Palacio de Congresos de Valencia se transformaron para permitir que los más de 600 asistentes de los 50 países participantes celebraran más de 20 reuniones oficiales. Así la configuración habitual del auditorio principal con capacidad para 1.500 personas fue modificada para albergar las sesiones plenarias más importantes y permitir la intervención de todas las delegaciones. Esta sala dotada con la última tecnología ha permitido además que medios de comunicación de todo el mundo pudieran cubrir las diferentes intervenciones de miembros del gobierno local, nacional así como las numerosas personalidades internacionales que acudieron a la reunión.
La organización hizo un uso completo de las instalaciones del Palacio llegando a configurarse hasta 25 salas independientes para que en ellas se celebraran distintas reuniones o se instalara la secretaría de la Asamblea Parlamentaria, mostrando así la polivalencia del espacio para albergar eventos cuyas necesidades transformen al completo los espacios.
Pero acoger un evento de estas características supuso también la instalación de numerosas medidas de seguridad convirtiéndose en un aspecto clave pero complejo. El edificio del se blindó para recibir a personalidades como el Secretario General de la OTAN, Jaap de Hoop, o el Presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, José Lello. Además, como autoridades representantes del país sede estuvieron presentes la vicepresidenta del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, el presidente del Congreso, José Bono o el del Senado, Javier Rojo, así como diferentes autoridades gubernamentales de ámbito nacional y regional. Del apartado internacional destacan el Presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Joao Soares, el Comandante Supremo de la Alianza Atlántica para Europa, General Bantz John Craddock, el Presidente de la República de Georgia Mikheil Saakashvili, el Secretario de estado de Kazakhstan, Kanat Saudebayev.