Salas concierto valencia
Publicado el: 30 de mayo de 2018Categorías: Espectáculos

En la elección de la sala para un concierto, ¿qué es lo más valorado?

Para todos los artistas o grupos que actúan en un concierto o espectáculo, existen unos factores básicos que los organizadores tienen en cuenta a la hora de seleccionar espacios para programar una gira.

Para todos los artistas o grupos que actúan en un concierto o espectáculo, existen unos factores básicos que los organizadores tienen en cuenta a la hora de seleccionar espacios y programar una gira

 

1. Imprescindible un buen marco.

La sala es la ventana a través de la cual nos llega la puesta en escena. Muchas veces, el cantante prefiere un escenario cercano al público, capaz de proporcionar una interacción con él, que los grandes aforos no permiten. Por eso el auditorio, además de tener una visibilidad adecuada, debe de mantener un equilibrio entre capacidad y cercanía. Es decir, permitir puestas en escena de cierta envergadura, capaces de otorgar teatralidad al acto, pero con una proximidad a la audiencia.

2. Sonido óptimo e iluminación personalizable.

Debemos ser capaces de oír o sentir el espectáculo de la misma forma, desde cualquier parte del recinto. El sonido debe de envolvernos, de hacernos revivir el espectáculo, aún con los ojos cerrados, no olvidemos que a menudo, durante las actuaciones se graban recursos audiovisuales para posteriormente ser difundidos. Esta elevada calidad del sistema electroacústico se consigue con elementos diseñados para proporcionar gran fidelidad en altas frecuencias, que además disminuyen las distorsiones al máximo, como el sistema Line Array. Asimismo, la tecnología LED de alta calidad, es la que proporciona la iluminación escenográfica de mayor potencia y eficiencia, además del ahorro energético y de mantenimiento que supone, permite ejercer un gran control y crear diferentes ambientes dotando de personalidad propia cada evento.

3. Espacios para todo y personal especializado.

El contar con espacios para instalación de taquillas o venta de merchandising, supone un plus a la hora de generar más ingresos y adecuarse a las necesidades del cliente. El apoyo de personal entrenado agiliza las colas del público y minimiza las esperas, contribuyendo a que la experiencia sea perfecta.

4. Simplificar los montajes.

El tiempo es un recurso valioso y limitado, por ello es muy interesante el disponer de elementos que hagan más sencillas las tareas de estiba y el traslado de materiales de todo tipo: como el attrezzo. Una zona amplia de acceso, con diferentes tipos de muelles de descarga,  rampas y plataformas adaptadas a los distintos vehículos y una conexión directa con el escenario, es un aspecto esencial si queremos minimizar horas de montaje y desmontaje, y por tanto costes en el pre y postevento.

5. Servicios adicionales.

Además de los espacios necesarios para la celebración del concierto, existen otros elementos que facilitan la organización del evento, como el contar con un proveedor único, propio de la sede, que ofrece servicios a la carta: catering, pancartas, guardarropía, …, a disposición del cliente.

En el Palacio de Congresos de València hemos tenido en cuenta estos detalles y muchos más. Los más de 465.000 espectadores que han disfrutado de algún espectáculo en las instalaciones, ya han sido testigos del resultado. Musicales como Hoy no me puedo levantar o Mamma Mía!, espectáculos de danza protagonizados por Sara Baras, Julio Bocca o Joaquín Cortés, conciertos de música clásica, actuaciones de magia y humor como Les Luthiers, programas de televisión, y artistas de la talla de Raphael, Manolo García, Bunbury, Ismael Serrano, Joan Manuel Serrat, Waterboys o Michael Nymann, son algunos de los más de 185 conciertos y actuaciones que ya han pasado por nuestro escenario.

No dejes de consultar nuestro nuevo dosier de espectáculos donde te descubrimos todo lo que necesitas saber para organizar tu evento.

Solicítalo en la siguiente dirección de correo electrónico palcon@palcongres-vlc.com.