
Fundar presenta el Himno a la Solidaridad en el Palacio
La Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana, FUNDAR, vuelve a confiar en las instalaciones del Palacio de Congresos de Valencia. Esta vez se trata de una ocasión única, ya que el motivo es la presentación del Himno a la...
La Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana, FUNDAR, vuelve a confiar en las instalaciones del Palacio de Congresos de Valencia. Esta vez se trata de una ocasión única, ya que el motivo es la presentación del Himno a la Solidaridad, algo que se realiza conjuntamente con la entrega de los Premios a la Solidaridad y el Voluntariado que anualmente otorga a las entidades y personas más comprometidas con la realidad social de su entorno. En total son cinco los premios que se entregan reconociendo el voluntariado en su aspecto social, comunitario, cultural, ambiental y de cooperación ambiental.
El Himno a la Solidaridad se enmarca dentro del proyecto de Fundar «Solidaridad en el Aula«: una iniciativa que pretende educar a los alumnos de la Comunitat Valenciana en valores como los derechos humanos, la solidaridad y la convivencia entre distintas culturas.
La creación del Himno a la Solidaridad ha contado con la coordinación de Nacho Mañó, músico y componente del grupo Presuntos Implicados, y su configuración también han participado jóvenes de toda la Comunitat valenciana y de todas las culturas. Un cuidado proceso de selección ha posibilitado que un total de 16 jóvenes intérpretes y 6 letristas hayan disfrutado de esta original experiencia.
Son precisamente estos jóvenes los que incorporan el valenciano, el castellano, el rumano y el fang (guinea ecuatorial) al Himno. Además el árabe y el chino están presentes a través de la participación de los Coros del Centro Cultural Islámico y la Asociación de jóvenes musulmanes de Valencia y del Coro de la Asociación de Empresarios Chinos de Valencia. Además, en la interpretación del Himno ha participado la Coral Allegro de la ONCE.
Con sus voces y sus letras se han realizado versiones del Himno en cinco estilos musicales muy diferentes pero todos unidos por un mismo espíritu solidario: hip-hop, pop, latino, balada y flamenco.
Esta iniciativa pretende fomentar los valores de integración y de solidaridad a través de la música, un lenguaje que no conoce fronteras, por lo que ha hecho especial hincapié en la participación de jóvenes cuya cultura de origen no sea española, o colectivos o grupos sociales con dificultades de integración.
La música, el videoclip y un documental del proyecto, con el Himno a la Solidaridad en todas sus versiones, también saldrá a la venta y todo lo que sea recaudado se destinará al proyecto Dembayá de Cruz Roja para la lucha contra la explotación infantil en África Occidental.
En el año 2008 Fundar celebró en el Palacio la 1ª Gala de Entrega del Sello Solidario, en la que reunió a más de 1400 personas y en la que además participaron artistas como Presuntos Implicados o el futbolista internacional de Villarreal Marcos Senna.