Publicado el: 26 de noviembre de 2012Categorías: Sin categoría

IV Jornadas de Vacunas de la AEP

En el marco de la celebración de las IV Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que acoge el Palacio de Congresos de Valencia, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría organizador de dicho encuentro, ha...

En el marco de la celebración de las IV Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que acoge el Palacio de Congresos de Valencia, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría organizador de dicho encuentro, ha incidido en la conveniencia de contar con un calendario de vacunación único en España que favorezca la igualdad para todas las Comunidades Autónomas. 

Las enfermedades infecciosas son la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil en el mundo, y en España son, tras los accidentes, la segunda causa de morbilidad y mortalidad infantil y de consumo de recursos sanitarios. Según la directora de las Jornadas, la doctora Teresa Hernández-Sampelayo,  «en nuestro país estamos asistiendo a un incremento de casos de enfermedades que estaban prácticamente en vías de erradicación y que son evitables por vacunas, como el sarampión y la tos ferina, por lo que debe seguirse vacunando hasta que las enfermedades estén completamente erradicadas , como es el caso de la viruela».
Según el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), cada año se publica un calendario vacunal recomendado para los niños y adolescentes españoles, con varios niveles de priorización, atendiendo a la efectividad de las vacunas y a la carga de la enfermedad en términos sanitarios y socioeconómicos.  Para el Dr. Serafín Málaga, presidente de la AEP, es sumamente importante homogeneizar el calendario de vacunaciones, asegurando un cronograma de tiempos de introducción de nuevas vacunas que garantice la igualdad en las prestaciones sanitarias de todos los niños en España.  
El Dr. David Moreno, coordinador del CAV, señaló también la importancia de la vacunación en profesionales sanitarios y convivientes. Actualmente cuatro de cada cinco pediatras españoles se vacunan cada año contra la gripe estacional, lo que implica una mayor concienciación de los especialistas sobre la importancia de la vacunación antigripal. 
En el programa elaborado para este encuentro que se desarrolla el 14 y 15 de febrero en las instalaciones del Palacio de Congresos, y que reúne a cerca de 400 especialistas, se han incluido los principales focos de preocupación que afectan a la comunidad, como la incorporación de vacunas como la del neumococo, la varicela y el rotavirus al calendario actual. El Dr. Álvarez, secretario del CAV, ha explicado que estas inclusiones permitirían prevenir estas enfermedades que causan la enfermedad y en ocasiones, la mortalidad en los niños.

Página web oficial.