Publicado el: 20 de abril de 2010Categorías: Sin categoría

Jimmy Wales: Internet permitirá acceder a todo el conocimiento humano

El Valencia Festival of Media 2010 ha estado marcado por la dificultades creadas por las cenizas volcánicas del Eyjafjalla, el cual ha impedido la llegada de algunos ponentes y delegados. Pese a ello, y tras pasar 24 horas en el autobús recorriendo España, Jimmy...

El Valencia Festival of Media 2010 ha estado marcado por la dificultades creadas por las cenizas volcánicas del Eyjafjalla, el cual ha impedido la llegada de algunos ponentes y delegados. Pese a ello, y tras pasar 24 horas en el autobús recorriendo España, Jimmy Wales, uno de los fundadores de Wikipedia pudo llegar hasta el Palacio de Congresos de Valencia e inaugurar las jornadas tras una recepción que pasó a denominarse Volcanic Reception. Y luego pudo atendernos unos minutos.

¿Cómo ha sido la llegada a Valencia?
Ha sido un viaje muy divertido. Hemos recorrido toda Francia hasta conseguir llegar a Valencia. Un trayecto sorprendente para llegar a una ciudad que nos ha esperado para celebrar esta nueva e interesante edición del Festival Of Media.

Uno de los objetivos de esta edición era hablar sobre las redes sociales y el resultado no podía tener mejor ejemplo que el propio viaje.
Así es. Hemos vivido una experiencia
personal interesante y tanto la página de la organización del Festival,
como twitter y Youtube cuentan con los videos que narran este trayecto.
Desde mi punto de vista el futuro de internet pasa por las redes
sociales y la participación de los usuarios en el mundo digital.

¿Y cómo encaja Wikipedia en este mundo?
Wikipedia es sólo el principio de una nueva era de medios digitales participativos. Estamos en una era global en la que internet nos sirve de nexo de unión para informarnos de todo y en el futuro nos va a permitir acceder a todo el conocimiento humano. La cultura se está volviendo más inteligente a través del uso de la tecnología y nos permite imaginar un futuro donde la red sea un elemento fundamental.

¿Esto significa que cabe todo en Internet?
Sí, pero es el usuario el que ha de saber seleccionar lo que quiere ver porque en la red está todo. Debemos ser conscientes que hoy en dia todo el mundo consulta cualquier cosa en internet, y Wikipedia es una plataforma de información única, por lo que debemos apostar por la calidad de los contenidos y la veracidad de los datos para que nuestras consultas sean válidas. Cada uno debería ser responsable de lo que escribe en internet.

Y las marcas ¿cómo se benefician de Internet?
Hasta la llegada de Internet la única manera de llegar al consumidor era la publicidad tradicional y en muchas ocasiones se olvidaba la comunicación pura. En la era digital si ves la posición en el mercado de Coca-Cola o Pepsi, y quieres ser su competidor vas a tener que invertir mucho, pero en los medios, con comunicación se puede llegar muy lejos. Pienso que las marcas pueden hacerse muy grandes sin inversiones multimillonarias en márketing. Es el momento de reescribir las nuevas reglas de la publicidad.
 

A nivel tecnológico, cuando hablamos de soportes ¿cuál el que más va a crecer en el futuro?
Hoy en día los móviles han tomado una posición muy ventajosa, pero debemos de tener en cuenta que en muchas ocasiones necesitamos de un teclado y la usabilidad de los mismos es menos cómoda. Una combinación de herramientas será lo más adecuado. En este certamen estamos viendo las posibilidades del Ipad, un equipo que acaba de ser lanzado en EE.UU. y el cual puede marcar tendencia, así que tendremos que observar su evolución.