
Joaquín Ortega: La cirugía de la obesidad obtiene resultados eficaces a largo plazo
La falta de ejercicio físico, el sedentarismo y las dietas basadas en alimentos con gran contenido en grasa y calorías son terreno abonado para el importante incremento de lo que se podría denominar la epidemia del sobrepeso, enfermedad que se extiende por los...
La falta de ejercicio físico, el sedentarismo y las dietas basadas en
alimentos con gran contenido en grasa y calorías son terreno abonado
para el importante incremento de lo que se podría denominar la epidemia
del sobrepeso, enfermedad que se extiende por los países más
desarrollados de nuestro sociedad y que acarrea además numerosas
patologías asociadas como la diabetes tipo 2, enfermedades coronarias o
la hipertensión arterial que pueden tener desenlaces fatales. En el
marco de la celebración del XII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad,
hablamos con el presidente de la reunión, el dr. Joaquin Ortega, jefe
del servicio de cirugía del Hospital Clínico de Valencia.
Es la primera vez que el Congreso recala en Valencia ¿Qué significa para vd. como el máximo responsable del mismo?
Es
la edición número doce y desde el primero organizado en Alicante ha
pasado mucho. La asociación ha crecido desde aquel momento en el que
prácticamente éramos un grupo de amigos hasta el día de hoy, en el que
sacar adelante una reunión como ésta requiere de mucho trabajo y esfuerzo, pero
que al final recompensa.
El Palacio ha sido el lugar escogido para su celebración, ¿qué opinión le merece?
Es
un entorno magnífico, el escenario digno para poder celebrar las
diferentes actividades que hemos organizado, tanto por su
profesionalidad como por la dedicación que se ha hecho. Además ha sido el
congreso con mayor número de asistentes hasta el momento. Los profesionales vienen no
sólo atraídos por el programa que hemos elaborado, sino también por el
momento actual de Valencia en cuanto a desarrollo y modernidad y a ello
se añade que es semana prefallera, lo que hace más atractiva la visita
si cabe.
Antes de entrar con
el contenido del Congreso, cuéntenos por qué ha elegido una imagen tan
llamativa la cartelería y papelería, ¿qué tiene de especial para vd?
Se
trata de una obra del argentino Pablo Schugurensky y la imagen elegida
corresponde a la reproducción de un cuadro que tenía en casa desde hace
bastante tiempo y después de observarlo siempre he pensado que puede
representar al tratamiento de nuestra enfermedad y creo que con el
resultado obtenido y los diferentes comentarios que me han hecho, lo
confirman. Tengo que decir que el artista me ha cedido los derechos de
la obra a cambio de exponer parte de su obra en el transcurso de la
reunión, cuadros que seguro que gustan a los asistentes.
¿Cuáles son los principales aspectos en los que se ha centrado el congreso?
Principalmente
el programa se ha organizado en torno a dos objetivos para mostrar la
evolución y resultados de la cirugía bariátrica. El primero es lograr
un consenso entre los equipos de cirugía para conseguir que todos
podamos aplicar los mismos protocolos. En segundo lugar lo ocupa la
cirugía metabólica. Este punto es un nuevo campo que se está abordando
en la especialidad y que nos abre unas puertas muy importantes. La
cirugía bariátrica o de la obesidad es el único tratamiento que ha
demostrado obtener resultados eficaces a largo plazo.
¿Cuáles son las novedades que se van a aportar en este sentido?
Estamos
en el punto efervescente y de interés de la cirugía metabólica y vamos
a poner en común los resultados de las últimas operaciones realizadas
para trazar el camino de los tratamientos futuros. Se trata de
intervenciones con técnicas poco invasivas pero cuyos resultados
mejoran notablemente el estado de salud de los pacientes. Hay que tener
en cuenta que un paciente con obesidad tiene además otras patologías
asociadas como la diabetes tipo 2, artrosis, colesterol, apnea del
sueño, hipertensión, etc, las cuales reducen significativamente la
esperanza de vida. Con las nuevas técnicas se consigue curar la
diabetes y reducir considerablemente el peso del paciente, lo que
también supone una mejora en la mayoría de las enfermedades asociadas.
Además
en esta ocasión el congreso ha contado con varios ponentes
internacionales como el dr. Ludovico de Paula o el dr. Schirmer
Efectivamente,
aunque en ediciones anteriores también se ha contado con ponentes
internacionales, hemos querido engrandecer el congreso con su
presencia. El dr. De Paula es quien más intervenciones quirúrgicas
metabólicas ha realizado en Brasil, mientras que el dr. Schirmer es una
autoridad de la materia en Estados Unidos. Queremos dar un gran valor a
esta reunión y que además conozcan nuestra ciudad, para trabajar en un
futuro en la celebración del congreso mundial de la especialidad en
nuestro país.