
La neuropediatría más avanzada se reúne en el Palacio de Congresos
El emblemático edificio valenciano de Foster acoge desde hoy un encuentro de expertos en neuropsicología infantil, que permitirá a la ciudad de Valencia formar parte de una red científica internacional para la difusión del conocimiento científico en esta...
El emblemático edificio valenciano de Foster acoge desde hoy un encuentro de expertos en neuropsicología infantil, que permitirá a la ciudad de Valencia formar parte de una red científica internacional para la difusión del conocimiento científico en esta materia.
Como si de un centro de investigaciones al más alto nivel se tratara, el Palacio de Congresos de Valencia se reinventa estos días y se acomoda al nuevo escenario científico que se perfila en su interior.
Hablamos de la celebración del Curso Internacional en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil, un referente de primer nivel en el análisis de afectaciones de las distintas funciones cerebrales, como el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), dificultades del aprendizaje, autismo, trastornos del lenguaje, epilepsia, etc. La organización de dicho evento está liderada por el Dr. Fernando Mulas, reconocido especialista en Neurología y Pediatría, director del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP) y jefe de Neuropediatría del Nuevo Hospital La Fe, quien ha conseguido acercar a este punto de encuentro interdisciplinar, alrededor de 300 especialistas como neuropediatras, pediatras, psicólogos, pedagogos, logopedas, psicopedagogos y terapeutas relacionados con el neurodesarrollo.
Entre los ponentes que impartirán las conferencias llama especialmente la atención la presencia del Dr. Francisco Xavier Castellanos, Profesor de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Universidad de Nueva York (USA) y personalidad de máxima relevancia en el ámbito científico internacional cuando se revisa la anatomía cerebral y la neurobiología de niños con TDAH. El Profesor Castellanos, galardonado con diversos reconocimientos como los otorgados por la Asociación Americana de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Salud Mental (USA), ha sido pionero en la descripción de las diferencias anatómicas cerebrales de estos niños. En el desarrollo del programa de este curso, Castellanos mostrará los últimos avances del funcionamiento del cerebro en reposo y la interconectividad cerebral, permitiendo describir la arquitectura funcional intrínseca del cerebro humano, aspectos de extraordinario valor a nivel clínico.
Este foro de ideas va a contribuir a la creación en Valencia del Spanish Resting State Network, una red de trabajo en esta materia, que permite aunar esfuerzos entre distintos grupos de investigación de España y centros internacionales, principalmente estadounidenses e iberoamericanos. De esta forma, el Palacio de Congresos se convierte en un punto de encuentro donde se fusionan conocimiento y tecnología, favoreciendo el acceso de nuestra comunidad a los últimos avances científicos y sirviendo de plataforma de proyección de nuestro destino, que se abre al mundo a través de la difusión de la cultura y formación de nuevos profesionales.