Publicado el: 1 de octubre de 2008Categorías: Sin categoría

La obtención de células madre cancerígenas augura grandes avances para la neurocirugía

En una escala del uno al cien, ¿dónde cree que se encuentra el conocimiento científico del cerebro? En el 20. El cerebro es el órgano más desconocido de nuestro organismo y frente a eso nos encontramos con la neurocirugía, que es la especialidad más compleja...

En una escala del uno al cien, ¿dónde cree que se encuentra el conocimiento científico del cerebro?

En el 20. El cerebro es el órgano más desconocido de nuestro organismo y frente a eso nos encontramos con la neurocirugía, que es la especialidad más compleja debido al extremadamente complicado funcionamiento del órgano.

Desde el año 64 no se organizaba un congreso similar a éste en Valencia. ¿Ya tocaba, no?

Estamos muy orgullosos de que cuatro servicios de la misma ciudad se hayan puesto de acuerdo porque ha habido mucha competencia para organizar este evento. Pensamos que éste ha de ser un congreso científico frente al protagonismo individual, de un servicio o una persona.

¿Cuáles son las últimas novedades en clínica e investigación neuroquirúrgicas?

Destacaría varios aspectos: la navegación es un sistema que permite ubicarnos dentro del cerebro y localizar cualquier lesión con una precisión exacta. La novedad es que ahora podemos ver los tractos de sustancia blanca del sistema nervioso, lo que nos permite minimizar las secuelas quirúrgicas al poder atacar mucho mejor la patología. Otra novedad es el desarrollo de la biología molecular a partir de los tumores cerebrales, que nos permite obtener células madre cancerígenas. Eso nos está ayudando a entender mucho mejor el comportamiento de estas neoplasias. Posiblemente nos permita en un futuro próximo encontrar alternativas diferentes para tratar un mismo tumor.

¿Qué resultados está dando la endoscopia en este campo de la medicina?

La endoscopia se está introduciendo día a día en nuestra especialidad y lo que antes parecía ciencia ficción -quitar un tumor en la base del cráneo empieza a ser posible. Se ha introducido como una técnica más que hay que aprender, dominar y perfeccionar. Te permite llegar a zonas del cerebro con una mínima agresión frente a los grandes abordajes que todavía tenemos que hacer para resecar tumores en áreas complejas.

¿Qué le han dicho los congresistas sobre la ciudad y el lugar de celebración del congreso?

La gente está impresionada con nuestra ciudad como destino emergente dentro de España y de Europa, con infinidad de posibilidades logísticas
para desarrollar congresos, como es el caso del palacio. En algún momento hemos estado con más de seis salas al unísono desarrollando actividades
diferentes con seminarios, simposiums, etc.