Publicado el: 20 de marzo de 2023Categorías: Congresos, Innovación, Palacio de Congresos, Tecnología

Llega al Palacio de Congresos de València el congreso AISTATS

Después de 25 ediciones, el congreso vuelve por segunda vez a España.

AISTATS es el congreso de carácter científico que trata temas de inteligencia artificial, aprendizaje automático («machine learning»), y los métodos estadísticos en que se basan.

El evento, que se realizará del 25 al 27 de abril, atraerá a más de 700 investigadores internacionales de todos los niveles (desde estudiantes de doctorado hasta personas catedráticas de universidad o investigadoras con años de experiencia en el sector privado), de sectores académicos y empresariales. AISTATS es uno de los mayores congresos internacionales del campo y cuenta cada año con la participación de las mejores universidades y de las empresas tecnológicas más punteras del mundo. Además, este congreso aportará a la ciudad de València más de 1.600 pernoctaciones, un dato muy óptimo ya que permite que todas estas personas disfruten y contribuyan a dinamizar la economía de la ciudad.

Desde sus inicios, AISTATS siempre ha apostado por la investigación en métodos estadísticos para la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Hoy en día, la inteligencia artificial recibe muchos titulares de prensa, pero debemos tener en cuenta, por un lado, que todos los avances han sido posibles gracias al trabajo acumulado de cientos o miles de investigadores durante años y gracias al intercambio de ideas en congresos (y por supuesto a las inversiones, públicas y privadas, que lo permiten), nos apunta Francisco Ruiz, presidente del congreso y científico investigador en el departamento de aprendizaje profundo de DeepMind.

Además, cabe destacar que AISTATS tendrá dos eventos de ‘mentoring’. Se trata de charlas y paneles, donde se tratarán temas relacionados con el ámbito científico como, por ejemplo: orientación profesional, cómo dar una presentación en público, cómo mejorar las habilidades para escribir un artículo, etc. Pero también, cabe destacar el panel online de LatinX in AI. Se trata de un evento de tipo social cuya idea es conectar a investigadores de la comunidad latina para incrementar su visibilidad en un campo que tradicionalmente ha estado dominado por investigadores de países como China, Estados Unidos o Alemania.

¡Descubre más información pulsando aquí!