Publicado el: 1 de abril de 2011Categorías: Sin categoría

Los Nobel de la medicina reproductiva

El 4th IVI International Congress atraerá al Palacio de Congresos de Valencia, del 7 al 9 de abril, a los mejores profesionales de todo el mundo en medicina reproductiva. Más de 1.100 inscritos provenientes de 60 países se darán cita en este foro que, a pesar de...

El 4th IVI International Congress atraerá al Palacio de Congresos de Valencia, del 7 al 9 de abril, a los mejores profesionales de todo el mundo en medicina reproductiva.

Más de 1.100 inscritos provenientes de 60 países se darán cita en este foro que, a pesar de ser el tercero del mundo en número de asistentes (sociedades como la europea o la americana aglutinan entre 5000 y 7000 asistentes), no tiene parangón en cuanto a la calidad científica de su panel de expertos.

El programa de esta 4ª edición se centra en temas como las consecuencias a largo plazo de la reproducción asistida, los avances conseguidos en técnicas menos invasivas para el diagnóstico y selección de gametos y embriones, o los cambios generados por la aplicación de las nuevas tecnologías en la práctica clínica para, por ejemplo, generar gametos (células sexuales) artificiales.

Entre los profesionales más ilustres se encuentran Paul Devroy, director del Centro de Medicina Reproductiva de Bruselas y Zew Rosenwaks, quien fuera director del Instituto Jones en EEUU, donde se produjo el primer embarazo por fecundación in vitro. Ambos debatirán sobre las diferentes formas de entender y desarrollar la medicina reproductiva que imperan en Europa y en EEUU.

Este año, además del Premio Internacional IVI a la Mejor Investigación Clínica, se entregará el Premio Internacional a la Mejor Investigación Básica. Estos galardones, dotados cada uno con una aportación de 25.000 euros, son únicos en su categoría y se les considera ya los Nobel de la medicina reproductiva. En esta ocasión han recaído, respectivamente, en el Dr. Bart C.J.M. Fauser y el Dr. René Frydman.

El congreso principal acoge además, como si de un pequeño hijo se tratase, el II Congreso Cryo, centrado en las últimas actualizaciones de la medicina aplicada a la criopreservación.

El Dr. Jose Remohí, presidente honorífico del congreso, ha destacado que en la elección del Palacio de Congresos de Valencia como sede por segunda vez han contado aspectos como la imagen, la seriedad y la de profesionalidad y modernidad que el edificio y su equipo aportan al congreso.

Web del congreso