Publicado el: 13 de abril de 2010Categorías: Sin categoría

Más de 2.000 expertos debaten sobre la estrategia europea de I+D+I

Más de 2.000 expertos internacionales participan en Valencia en el  debate sobre los intereses estratégicos de la industria europea recogidos en el Plan de Recuperación Económica de la Comisión Europea y que da una importancia extraordinaria a la I+D+i como...

Más de 2.000 expertos internacionales participan en Valencia en el  debate sobre los intereses estratégicos de la industria europea recogidos en el Plan de Recuperación Económica de la Comisión Europea y que da una importancia extraordinaria a la I+D+i como factor de impulso a la competitividad para superar la crisis económica y sentar las bases de una economía Europea basada en el conocimiento.

En el marco de este Plan se muestran las cuatro colaboraciones estratégicas público-privadas en alguno de los sectores más afectados por la crisis financiera: Edificios energéticamente eficientes, Fábricas del futuro, Coches verdes e Internet del Futuro.

El encuentro se enmarca en la presidencia europea de España y está organizado por la Comisión Europea, la Generalitat y el CDTI (Centro para el Desarrollo  Tecnológico Industrial). La inversión de las actuaciones que se presentarán en el Congreso dentro del Plan Europeo de Recuperación Económica 2010-2013 asciende aproximadamente a 8.400 millones de euros.

Así, la Comisión Europea se reúne en Valencia con las principales partes interesadas y los líderes de estas iniciativas con el objetivo de impulsar estas iniciativas europeas en I+D+i industrial. Los resultados de estos debates representarán la información base para la elaboración de las conclusiones del Consejo de Competitividad Europeo que se celebra en mayo.

Esta Semana de la Innovación, Investigación y Desarrollo cuenta además con una serie de eventos de carácter europeo paralelos como la reunión anual de los directores nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación o eventos de diferentes plataformas tecnológicas de ámbito europeo como CELTIC (Cluster Eureka de Telecomunicaciones) y NESSI (Plataforma Tecnológica Europea de Software y Servicios y  varios Comités de Gestión.