El Consejo de Administración avala la gestión del Palacio de Congresos
En la reunión celebrada hoy, el Consejo de Administración del Palacio de Congresos de Valencia ha procedido a la aprobación, con el voto mayoritario de los miembros del Consejo, del presupuesto para el ejercicio 2013, que se presenta con un diferencial positivo entre ingresos y gastos corrientes, reduciéndose estos últimos en un 7,7%, lo que permitirá abordar inversiones por importe de 1.223.001 €.
En la reunión celebrada hoy, el Consejo de Administración del Palacio de Congresos de Valencia ha procedido a la aprobación, con el voto mayoritario de los miembros del Consejo, del presupuesto para el ejercicio 2013, que se presenta con un diferencial positivo entre ingresos y gastos corrientes, reduciéndose estos últimos en un 7,7%, lo que permitirá abordar inversiones por importe de 1.223.001 €. Asimismo y en desarrollo de los acuerdos ya adoptados por el citado Consejo de Administración en su reunión de 28 de noviembre de 2011, se ha procedido a acordar la contratación del proyecto básico de la ampliación del edificio al estudio de arquitectura Foster+Partners.
En el informe de actuaciones elevado, se incluye una actualización del estudio de viabilidad realizado por la consultora Deloitte, en el que teniendo en cuenta las proyecciones económicas y financieras adaptadas a la coyuntura actual, se concluye su razonable adecuación a la situación actual y su validez y vigencia. De hecho se indica que la situación financiera y los resultados del Palacio de Congresos permitirán invertir 31,9 millones de € hasta 2034 y generar un cashflow acumulado adicional de más de 44,6 millones de €. Por otra parte, se ha informado de la evolución del ejercicio 2012, destacando la reducción de un 18,9% en el gasto corriente, así como la muy positiva valoración de los organizadores y clientes.
El Palacio de Congresos de Valencia elegido como mejor Palacio de Congresos del Mundo en 2010, ha desarrollado un amplio programa de ahorro y eficiencia energética, generando ahorros en materia de sostenibilidad por valor de 1.300.000 €. Asimismo el recinto ha renovado la auditoría de la Q de calidad turística, certificación que se une a las del Sistema Integrado de Calidad ISO 9001 e ISO 14001, y la UNE-EN 16001 de sistemas de Gestión Energética. El Palacio además obtuvo el Sello de Excelencia 400+, concedido por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, que fue renovado en 2010.
Todo ello hace que el Palacio de Congresos de Valencia siga siendo uno de los recintos más certificados en el ámbito europeo. Palacio de Congresos de Valencia/Área de Dirección comunicacion@palcongres-vlc.com Tel. 963 17 94 00 En cuanto al número de eventos acogidos, éste ha superado en un 5,6% el del mismo periodo del año 2011 y más destacable si cabe es que, aún en una coyuntura económica como la actual, el número de eventos de carácter empresarial se ha duplicado, y también los asistentes a los mismos, lo que consolida la competitividad del palacio valenciano en el mercado de los grandes eventos corporativos.
Si nos referimos al ámbito asociativo, el Palacio de Congresos de Valencia lidera el ranking de sedes españolas en número de grandes y medianos congresos nacionales (a partir de 600 asistentes), acogiendo 38 ediciones de un total de 657. De cara al futuro, la estrategia de captación de negocio ha permitido iniciar 75 nuevas candidaturas para congresos que se extienden hasta 2019.
También en este periodo enero-octubre se han ganado 17 nuevos congresos a los que acudirán en su globalidad unos 17.000 asistentes. En su agenda el Palacio tiene 95 eventos confirmados y en vías de confirmación para los años 2013 y 2014, por un importe de cerca de 5 millones de €. Además se está trabajando una cartera de 557 eventos para los años 2015 y siguientes, por un valor aproximado de 47 millones de €.
La actividad del Palacio de Congresos, contribuye pues a la dinamización del turismo de reuniones en la ciudad, donde las reuniones han crecido un 70% desde su apertura. Además se ha generado un impacto económico constante y a largo plazo (750 millones de € desde su inauguración), que ha permitido el desarrollo de un turismo sostenible y el posicionamiento de Valencia en el octavo destino europeo y el decimonoveno mundial, dejando a un lado las capitales de nación, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).