El Palacio de Congresos de Valencia punto de encuentro de más de 4.000 especialistas en osteoporosis
La mayor reunión a nivel mundial en materia de osteoporosis elige Valencia para su edición 2011 .
El Palacio de Congresos de Valencia acoge desde el 18 hasta el 26 de marzo el European Congress on Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteorthritis (ECCEO 11), la mayor reunión a nivel mundial en materia de osteoporosis organizada por la European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO) junto con su homóloga internacional, la International Osteoporosis Foundation (IOF).
Por primera vez en su historia, el symposium organizado por la IOF, centrado en la investigación, ha tenido lugar antes del congreso principal, lo que ha prolongado la estancia de los delegados en Valencia durante 9 días, aumentando significativamente el impacto económico que ello supone en nuestra ciudad, y que en esta ocasión se sitúa alrededor de los 10 millones de €. Las cifras que ofrece este congreso son una muestra muy significativa de la cita ineludible que supone este evento para los expertos en la materia: más de 4.000 participantes, 750 comunicaciones presentadas y la primera edición del galardón Herbert A. Fleisch ESCEO-IOF Medal, llamado así en honor a uno de los principales investigadores en el tratamiento de las afecciones metabólicas de los huesos, que fue entregado al Dr. Gerard Karsenty de la Universidad de Columbia.
Este premio conlleva además una retribución de 20.000€ Gracias a la flexibilidad de las instalaciones y la avanza tecnología del Palacio de Congresos de Valencia, los asistentes han podido acceder a una innovadora exposición comercial de más de 1.000m2, compuesta por 21 stands de diseño, que presentaba los últimos avances de esta disciplina médica mediante imágenes holográficas, suelos interactivos que cambiaban con el paso del asistente, y videos que interactuaban en directo según las indicaciones de los participantes.
Palacio de Congresos Valencia / Área de Dirección y Relaciones Externas comunicacion@palcongres-vlc.com Tel. + 34 963 17 94 00 2 Prestigiosos científicos de todo el mundo, se han dado cita en nuestra sede para compartir los últimos descubrimientos científicos en diferentes campos, siendo la edición de Valencia una ocasión única para planear estrategias a nivel global y unir esfuerzos para avanzar en el tratamiento de estas enfermedades.
Los highlights, o momentos más destacados del programa han simultaneado clases magistrales, encuentros clínicos reducidos con expertos y una larga lista de sesiones especiales centradas en temas como las afecciones reumáticas, el seguimiento de los tratamientos anti-osteoporosis a nivel individual y el impacto económico de la enfermedad y su tratamiento.
Desde hace años, ESCEO e IOF, trabajan conjuntamente para desarrollar esta sesión de primavera que se ha convertido en el mayor y más excitante fórum de investigación clínica sobre la osteoporosis y la osteoartritis de Europa, desde cuyo comité organizador se eligió expresamente el Palacio de Congresos de Valencia para su edición de 2011. En palabras del Presidente de ESCEO, el Dr. Jean-Yves Reginster “el desarrollo del congreso ha sido, en opinión de todo el comité organizador y científico, altamente satisfactorio.
Valoramos muy positivamente el excelente trato de todo el personal del Palacio de Congresos que ha posibilitado la realización de este congreso tan multitudinario” En relación a la actividad congresual que acoge el edificio, José Salinas, consejero director-gerente del Palacio de Congresos, ha indicado que “una vez más queda demostrada la función del edificio como elemento dinamizador del turismo de reuniones, gracias a las múltiples posibilidades que ofrece en la personalización de espacios y a su elevada versatilidad”.
Acerca del Palacio de Congresos El Palacio de Congresos de Valencia es el recinto líder en la organización de reuniones en la ciudad Valencia. En sus instalaciones ha acogido más de 2.000 eventos por los que han pasado más 1,3 millones de personas en sus casi 13 años de actividad, la cual ha generado un impacto económico de más de 660 millones de euros, 22 veces el valor de su construcción. El recinto recibió el reconocimiento al Mejor Palacio de Congresos del Mundo 2010, el galardón más importante del sector y que otorga la Asociación Internacional del Palacio de Congresos, la cual reúne a los 160 principales recintos del mundo y además es poseedor del Sello de Excelencia 400+ otorgado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).