Congreso-Alergología-Alergia-SEAIC-Inmunología
Publicado el: 15 de octubre de 2018Categorías: Congresos

El Palacio de Congresos mira hacia la innovación en Alergología en el encuentro anual de la SEAIC

El Palacio de Congresos de València vuelve a ser elegido por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) para acoger su evento anual más importante a nivel nacional

El Palacio de Congresos de València vuelve a ser elegido por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) para acoger su evento anual más importante a nivel nacional

Más de 1000 personas se reunirán del 24 al 27 de octubre en el Congreso Anual de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) para una doble celebración: se cumplen 40 años del reconocimiento de la Alergología como especialidad y 70 desde la fundación de la Sociedad.

El lema de esta edición, ‘INNOVANDO EN ALERGIA’, es toda una declaración de intenciones, ya que desde la SEAIC se ha planteado el evento como plataforma para la difusión de las innovaciones que se están implementando en los tres apartados básicos de la Alergología: el diagnóstico, el número de temáticas como las nuevas formas de diagnóstico no invasivo de los procesos alérgicos, nuevos abordajes terapéuticos en el asma, la rinitis y la dermatitis, así como nuevas formas de inmunoterapia específica en alérgenos.

Pero innovar conlleva desarrollo tecnológico, tiempo y experiencia. El 31º Congreso de SEAIC no solo quiere presentar a la sociedad las innovaciones que ya son realidad, sino a la vez mirar hacia el futuro, con el fin de descubrir cuáles son los mejores caminos a seguir para el desarrollo óptimo de la Alergología. El formato del Congreso pretende también ser innovador, incorporando nuevas tecnologías para la presentación de trabajos.

Para alcanzar estos objetivos, el Comité Científico ha propuesto un programa en el que se revisan las innovaciones diagnósticas, haciendo las pruebas alérgicas menos invasivas y más certeras; las innovaciones terapéuticas, con productos biológicos que ofrecen alternativas a los pacientes con enfermedades más graves y difíciles de controlar; así como la visión de la aplicación de las nuevas tecnologías en la comunicación con el paciente. La Alergología apuesta por colaborar estrechamente con el paciente alérgico y su familia desde distintas ópticas, así como por ofrecerle una información accesible, comprensible y de calidad. Por ello, durante la tercera jornada, se abordarán extensamente estos aspectos, que ocuparán un lugar privilegiado dentro del programa.

Este Congreso de SEAIC 2018 convoca también a la enfermería de Alergología, por su relevante papel en las innovaciones relacionadas con los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y especialmente en la comunicación.

Tienes más información sobre el Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, en su página web. También se puede seguir en las principales redes sociales como twitter a través del hashtag #seaic2018.