
El Palacio de Congresos de València, un edificio verde
La sostenibilidad es un pilar básico de la estrategia del recinto congresual
Te presentamos la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa
Nuestro edificio fue concebido para ser uno de los referentes en turismo de congresos a nivel nacional e internacional. Hace casi 23 años abrió sus puertas. Y con su inauguración cambió un barrio. Cambió una ciudad. València. Y empezó a formar parte del elenco de recintos congresuales europeos, entre los que la sostenibilidad formaba parte de su ADN.
El Palacio de Congresos de València nació, por tanto, siendo un edificio verde que minimiza el impacto medioambiental. El diseño propuesto por el británico Norman Foster se convirtió en la primera iniciativa que se puso en marcha bajo el concepto de Green Architecture. La orientación, forma y construcción del mismo, optimizan los ahorros de energía mediante su revestimiento con piedra caliza o la utilización de una cubierta de aluminio-zinc separada para mejorar el aislamiento del edificio y que aprovecha la ventilación natural. Además, en 2008 se instaló la cubierta fotovoltaica, de la que se han generado 3’2 millones de kWh. Gracias a todas las iniciativas puestas en marcha, nuestro edificio genera un ahorro superior a 1.094.000 kWh al año, lo que supone una reducción de emisión de 831.440 Kg de CO2.
Durante estos años y con una arquitectura sostenible, el Palacio de Congresos de València se ha convertido en una plataforma verde para el diálogo, con un plan estratégico alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que implica el compromiso general con el consumo responsable por parte de equipo, empresas organizadoras, proveedoras y participantes en los eventos.
En nuestra sección Sostenibilidad te detallamos todas las acciones que hemos desarrollado.
Un edificio verde en una ciudad verde.
València es referente mundial en sostenibilidad. Es la primera en el mundo en certificar y verificar la huella de carbono de su actividad turística y ha sido reconocida como ‘Ciudad Sostenible e Inteligente’ por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de la ONU para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Aquí, más detalles sobre la ciudad sostenible.