
¿Qué espera de 2021 el equipo del Palacio de Congresos de València?
Reforzar nuestro compromiso con la sociedad, crear experiencias nuevas, acercar distancias … ¡Te presentamos nuestro autorretrato!
El equipo reflexiona sobre qué aptitudes han aflorado durante la pandemia y sus expectativas para los próximos meses
Con el año que llevamos a las espaldas y el que acabamos de arrancar, el equipo del Palacio de Congresos de València diseña este retrato. ¡Autorretrato, diríamos!
En primer lugar, dejamos atrás 2020, un año complicado, pero interesante a la vez, tras ponernos a prueba la pandemia y marcar de pleno nuestra actividad. Pero a pesar de adversidades de los nuevos tiempos, cerramos diciembre manteniendo el 77% de la actividad que teníamos en marzo, 93 candidaturas de eventos presentadas (más de la mitad, durante la pandemia) y 17 ganadas. Y nos da alas para afrontar 2021.
Lo constata en primera persona nuestra directora, Sylvia Andrés, que lidera con gran optimismo y confianza el equipo, junto a los aliados estratégicos. ‘Hemos salido reforzados, aflorando con más intensidad que nunca las aptitudes de cada miembro del equipo, como la creatividad, perseverancia, versatilidad, cohesión, el compromiso y afán de superación. Es un verdadero orgullo para mí pertenecer a él”.
Y de 2021… ¿Qué esperamos?
Las compañeras y compañeros del Palacio de Congresos nos cuentan sus ilusiones y propósitos: “esperamos ser capaces de acercar distancias”, “superar la pandemia”, “seguir trabajando en los proyectos que nos permitan estar superpreparados de cara al segundo semestre, en el que la actividad volverá poco a poco a ocupar nuestro día a día” y “volver a reunirnos sin restricciones, poder movernos, entrar y salir libremente, pero con seguridad”.
La situación actual nos hace conscientes de las limitaciones, pero también de la necesidad de lo presencial: “somos sociales por naturaleza y la mayor causa de felicidad es disfrutar de la amistad y de las relaciones personales”. No se pierde la confianza de que el avance del 2021 nos acerque a lo que teníamos, “recuperar el ritmo en la actividad y sentir las buenas vibraciones de la gente que se encuentra en un evento”, “volver a crear historias que emocionen e inspiren” y “anticiparnos a nuevos escenarios que están por llegar”. Esperamos, en definitiva, “que sea el año donde, de verdad, podamos alcanzar algo de normalidad y se materialicen las ganas que sabemos que tienen nuestros clientes, de hacer eventos.”
Y para ello, no dudamos en seguir desarrollando nuestra labor, “reforzando el espíritu de equipo“, “el compromiso con nuestro entorno”, “contribuyendo a hacer un mundo más feliz”, y confiados en que la ciencia y la tecnología, cuyas ideas y avances tantas veces se debaten en nuestro espacio, nos ayudarán a conseguirlo.
Si queréis conocernos un poco más, aquí.