
Renovadas energías para el Palacio de Congresos de Valencia
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, acompañada del presidente del Consejo de Administración del Palacio de Congresos de Valencia, Alfonso Grau, así como el director gerente del mismo, José Salinas, fue quien procedió a la puesta en marcha de la nueva cubierta...
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, acompañada del presidente del Consejo de Administración del Palacio de Congresos de Valencia, Alfonso Grau, así como el director gerente del mismo, José Salinas, fue quien procedió a la puesta en marcha de la nueva cubierta fotovoltaica instalada en el edificio en un acto en el que se repasó la historia del Palacio en estos últimos diez años.
El Palacio de Congresos de Valencia cuenta en estos momentos con la mayor instalación de paneles solares de silicio amorfo en cubierta en un edificio de estas características. En total la cubierta cuenta con una superficie de 8.200 m2 en la que se han distribuido 2.106 módulos fotovoltaicos sobre bandejas de aluminio que tras la instalación llevada a cabo puede llegar a generar una energía de 379.875 kwh/año. Además la instalación evitará la emisión de 335.726 kg de dióxido de carbono (gases con efecto invernadero) que necesitaría de 56.000 árboles para absorberlo.
Siempre preocupados por el entorno
El Palacio de Congresos siempre ha estado sensibilizado con los temas medioambientales. El propio diseño del edificio permite, gracias a la fachada acristalada y las claraboyas de la superficie, hacer un uso eficiente tanto de la iluminación como del aire acondicionado.
En su actividad diaria también se han realizado numerosas intervenciones siempre con el objetivo de generar el menor impacto sobre su entorno,
como la utilización de tecnología más eficiente en el consumo energético. El uso únicamente de lámparas de bajo consumo y larga duración en
todas las dependencias del Palacio y la instalación de sensores lumínicos, que permiten que las luces se enciendan con la presencia de personas y se
apaguen en su ausencia, contribuyen a este objetivo. La contención en el gasto de agua o la instalación de contenedores para el almacenaje de todo tipo de residuos son otras aportaciones en materia medioambiental que se llevan a cabo en el Palacio de Congresos.
Gracias a la instalación de la cubierta fotovoltaica el Palacio culmina su conversión en edificio sostenible, comprometido con la sociedad y con el entorno, con vocación por la excelencia y la calidad, que le permiten seguir siendo un referente en el sector gracias a sus políticas de innovación.