
Responsables socialmente
El giro social que el Palacio de Congresos de València ha dado principalmente en el último ejercicio, constituye una de sus dimensiones clave. De esta forma, el recinto ha fortalecido su compromiso con la ciudadanía, colaborando con organizaciones no gubernamentales y organismos de carácter social.
El giro social que el Palacio de Congresos de València ha dado principalmente en el último ejercicio, constituye una de sus dimensiones clave. De esta forma, el recinto ha fortalecido su compromiso con la ciudadanía, colaborando con organizaciones no gubernamentales y organismos de carácter social
Así pues, durante el año 2017 el Palacio de Congresos de València fue el escenario del espectáculo “La magia de Surg for all”, organizado por Surg for all, una asociación sin ánimo de lucro que nació hace casi tres años con el objetivo de formar a profesionales sanitarios en València y luego acompañarles al tercer mundo para poner en práctica este aprendizaje y mejorar la calidad de la asistencia quirúrgica en estos países. El espectáculo fue todo un éxito ya que, en las dos sesiones realizadas, se recaudaron más de 4.000 €.
Otra de las organizaciones a las que ha apoyado el Palacio ha sido la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El recinto valenciano colaboró en la carrera solidaria “València contra el cáncer”, ofreciendo sus espacios para llevar a cabo la entrega de dorsales. El presidente de AECC Valencia, Tomás Trenor, asegura que esta acción, “supone un golpe de efecto que refuerza el prestigio que debe de tener una asociación para que la sociedad responda, ayudando a ayudar”. El resultado, nada menos que 42.428 € de recaudación y 8.640 participantes.
Compromiso medioambiental
En paralelo, el Palacio mantiene su compromiso medioambiental enmarcado en el Proyecto ECO. Este Plan Global apuesta por la sostenibilidad a través de la realización de numerosas acciones con vertiente ecológica, como lo son más de la mitad de inversiones realizadas en el ejercicio. La más importante es la generación de energía limpia gracias a la cubierta fotovoltaica, la cual desde su instalación en 2008 ha generado más de 2,5 millones de KWh, evitando la emisión de 1.625 Tm de CO2.
En este sentido, una de las iniciativas a las que se ha unido el edificio ha sido La Hora del Planeta, uno de los eventos que organiza la WWF España en València, la mayor organización independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medioambiente. Más de 180 países y 7.000 ciudades realizaron un apagón eléctrico durante una hora con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la gravedad del inminente cambio climático.
Si te apetece conocer estas y muchas más cosas que han pasado en los últimos meses en el Palacio de Congresos de València, te proponemos consultar nuestra Memoria 2017.