
SED 2022 NOS DA LAS CLAVES DE LO ÚLTIMO EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
Sabías que la Organización Mundial de la Salud declara que: “el dolor crónico es una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano”.
Sabías que la Organización Mundial de la Salud declara que: “el dolor crónico es una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano”.
Por eso, se creó la Sociedad Española del Dolor (SED), una asociación profesional, multidisciplinar y sin ánimo de lucro, fundada en junio de 1990 con la intención de promover trabajos científicos sobre los mecanismos y el tratamiento del dolor.
¡Apunta esta fecha!
Del 26 al 29 de octubre, la SED organiza en el Palacio de Congresos de València, un congreso dinámico de ámbito nacional, que generará cerca de dos mil pernoctaciones en la ciudad. Las novedosas propuestas del programa del evento van encaminadas a que todas las personas del sector sanitario tengan la mejor actualización en temas de dolor.
La SED tiene como función sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y fomentar la mejora constante en la valoración y la terapia de pacientes que sufren dolor. Esta asociación cuenta actualmente con más de 1.500 socias y socios activos, que provienen de todo el territorio nacional, así como de diversos países latinoamericanos y en ella se integran profesionales de distintas especialidades y grados: medicina, enfermería, farmacología, psicología, biología, fisioterapia y personal científico de diversa índole. Por eso, la celebración anual es una oportunidad única para compartir experiencias, intercambiar ideas, fomentar alianzas y, en definitiva, enriquecer con los conocimientos y la visión de todas las personas relacionadas con el tratamiento del dolor.
En esta edición se ha organizado un programa actual, con especial atención a profesionales que inician su andadura en dolor y por supuesto sin olvidar al profesional experimentado que quiere actualizarse y conocer las últimas novedades. Para ello se ha estructurado un programa con sesiones plenarias, debate con personas expertas, sesiones de controversia y actualizaciones de práctica clínica.
Si quieres más información entra en: