V Foro de la Alianza Mundial
de las Ciudades contra la Pobreza
Trescientas delegaciones pertenecientes a los 49 países menos desarrollados del planeta reunieron durante tres días a más de mil personas en el Palacio de Congresos de Valencia con motivo del V Foro de la Alianza Mundial de Ciudades contra la Pobreza. El foro,...
Trescientas delegaciones pertenecientes a los 49 países menos desarrollados del planeta reunieron durante tres días a más de mil personas en el Palacio de Congresos de Valencia con motivo del V Foro de la Alianza Mundial de Ciudades contra la Pobreza. El foro, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana, fue inaugurado el 29 de marzo por la secretaria de Estado en Cooperación Internacional, Leire Pajín, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá y Mohand Cherifi, coordinador de la Alianza Mundial de Ciudades contra la Pobreza (PNUD).
En este encuentro estuvieron presentes, entreotras personalidades, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998, Nicolás Castellanos, y la Premio Nobel de la Paz 2003, Shirin Ebadi. El viernes 31 de marzo la reina Doña Sofía fue la encargada de clausurar el V Foro. El congreso analizó la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo en el ámbito de la lucha contra la pobreza urbana con motivo del final del Primer Decenio Mundial en la Lucha Contra la Pobreza 1996-2006, decretado por el secretario general de las Naciones Unidas, Koffi Annan. Durante los tres días de desarrollo de este congreso, se realizaron talleres sobre la lucha contra la pobreza, visitas a proyectos sociales que se hacen en las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón, presentaciones de los informes de los talleres previstos y concursos solidarios para la participación de los ciudadanos. Algunos de los participantes en este foro, como Franco Jimmy Torres, gerente de la Agencia de Desarrollo Local de Nariño, en Colombia, comentaron que «sin duda, este foro nos permite intercambiar experiencias y lecciones aprendidas en otros territorios y así mejorar nuestras prácticas». Torres asegura que el tema de la pobreza no es fácil, «es un debate mundial pero sabemos que las soluciones están más cerca de lo que creemos: están en las localidades donde existen personas dispuestas a dar solución a estos problemas. Los gobiernos deben saber que es en el territorio donde se gesta el desarrollo humano integral, y las prácticas que se pongan en consideración por parte de los territorios son las que conseguirán que disminuya la pobreza global. No se puede desde Nueva York hacer cosas para erradicar la pobreza si en las localidades no hay proyectos.