
Valencia acoge la Conferencia sobre el Plan Solar del Mediterráneo
En el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, Valencia acoge la Conferencia de alto nivel sobre el Plan Solar Mediterráneo que reune a ministros y representantes de los 43 países que conforman la Unión por el Mediterráneo.El Plan Solar...
En el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, Valencia acoge la Conferencia de alto nivel sobre el Plan Solar Mediterráneo que reune a ministros y representantes de los 43 países que conforman la Unión por el Mediterráneo.
El Plan Solar Mediterráneo, nacido al amparo de «El Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo (UpM)» y lanzado en julio de 2008, es uno de sus proyectos estratégicos para el desarrollo sostenible frente al previsible incremento de la demanda energética en la región Euro-Mediterránea y a la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Su objetivo principal es el desarrollo de 20 GW de capacidad eléctrica renovable en la ribera sur del Mediterráneo así como de las infraestructuras necesarias para la interconexión eléctrica con Europa. El Plan también contempla el Ahorro y la Eficiencia Energética, así como la Transferencia de Tecnología. Un elemento clave para el desarrollo de este Plan es el establecimiento de un marco regulatorio adecuado para la promoción de la implantación de las energías renovables facilitando igualmente los intercambios.
El Plan Solar Mediterráneo debe ser un gran paso adelante en el desarrollo de la política de cooperación euro-mediterránea en materia de energía iniciada con el Proceso de Barcelona en 1995, integrada desde 2007 en la Política de Vecindad de la Unión Europea y reforzada desde 2008 con la creación de la Unión por el Mediterráneo. Con motivo de esta Conferencia, organizada por el Ministerio español de Industria, Turismo y Comercio, con la colaboración de la Comisión Europea, se presenta un programa que reunirá a ministros de ambas riberas mediterráneas, autoridades de las Instituciones de la Unión Europea, destacados miembros de la industria relevante del sector energético, así como del sector financiero.
La cooperación energética en el área del Mediterráneo, la política de infraestructuras en el marco del Plan Solar Mediterráneo, las tecnologías energéticas, el marco regulatorio y la financiación de las inversiones asociadas, son las líneas maestras de un programa diseñado con el objetivo de potenciar y facilitar la puesta en marcha de este Plan y su papel dinamizador económico y social de la región Euro-Mediterránea.