Publicado el: 1 de julio de 2007Categorías: Sin categoría

XX Congreso de la Sociedad
Española de Arteriosclerosis

El objetivo de este encuentro fue ofrecer a la comunidad científica un abordaje multidisciplinar de la arteriosclerosis, una enfermedad que en España afecta a un alto porcentaje de la población . Por ello, un año más, se constituyó como un foro de debate en el...

El objetivo de este encuentro fue ofrecer a la comunidad científica un abordaje multidisciplinar de la arteriosclerosis, una enfermedad que en España afecta a un alto porcentaje de la población . Por ello, un año más, se constituyó como un foro de debate en el que se expusieron las últimas investigaciones y los novedosos proyectos que se llevarán a cabo en este campo.

El congreso contó con la presencia de acreditados investigadores como José María Ordovás , Juan José Badimon , Gaetano Crepaldi, y Manuel Catro-Cabezas .
Entre los temas abordados durante el congreso hay que destacar el simposio dirigido a las «nuevas estrategias para la prevención de la cardiopatía coronaria isquémica» en el que se dejó patente que el progreso económico está siendo, sin duda , el gran enemigo de la dieta sana y equilibrada , algo fundamental para la prevención de esta enfermedad.

Durante la clausura, la Sociedad Española de Arteriosclerosis hizo entrega de once becas, entre las que cabe destacar las de proyectos de investigación básica, clínico- epidemiológica, nutrición y atención primaria.
Además, se entrega ron 30 menciones especial esa las mejores ponencias presentadas en los distintos campos que abarcaba el congreso, y un galardón al mejor trabajo original publicado en el último año natural en la revista «Clínica e Investigación en Arteriosclerosis».

Sociedad Española de Arteriosclerosis
El Congreso de la SEA cobra este año una relevancia especial, ya que coincide con la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. En octubre de 1987, un grupo de especialistas de diversas áreas de la medicina vieron la necesidad de unirse entorno a un importante problema médico y social, la arteriosclerosis. El objetivo era abordar esta enfermedad desde un punto de vista multidisciplinar, ya que en su diagnóstico y tratamiento están implicados especialistas de diversas disciplinas.

Desde sus orígenes , la actividad de la SEA se ha fijado en tres pilares fundamentales: la promoción de la investigación científica en torno al conocimiento de los mecanismos de la arteriosclerosis y los posibles sistemas de intervención -farmacológica o no- sobre la misma; la puesta en marcha de programas de educación continuada que permitan actualizar los conocimientos de los profesionales sanitarios sobre esta patología; y, por último, la capacidad de ofrecerlos especialistas dedicados a la investigación clínica o a la práctica clínica la posibilidad de difundir su experiencia.
Por su parte, la SEA posee en la actualidad una amplia red de unidades de lípidos en los diferentes hospitales de las comunidades autónomas. En ellas, los especialistas pueden tratar este tipo de enfermedad, lo que permite reducir problemas como los infartos de miocardio.