III Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes

Antonio Bernabé - Director de VISIT VALÈNCIA El Palacio de Congresos de València ha hecho una apuesta clara por el turismo inteligente, siendo pionero en digitalización y sostenibilidad, por ejemplo con la medición de su huella de carbono. De hecho, el III Congreso Mundial de Destinos Inteligentes va a medir su huella de carbono y la compensará.

Asistentes: 1440 suscritos
Cliente: Fundación Visit València juntamente con el Govierno de Espanya, la Generalitat Valenciana, el Ajuntament de València i la Organitzación Mundial del Turismo.
Evento: Congreso
Tipo: Tecnológico
Fecha: 21 al 23 de noviembre de 2022.
Días: 3 días

1. Reto

Este congreso se convirtió en un foro abierto para debatir sobre las oportunidades y desafíos de los destinos turísticos que fueron el foco de atracción para los principales protagonistas de este ámbito a nivel internacional. Las 17 conferencias estaban dirigidas a personas de administraciones públicas, sector empresarial, del ámbito investigador y académico, centros tecnológicos, sociedad civil, agentes locales y universidades de todo el mundo.
El evento presentaba importantes desafíos técnicos para mostrar, de forma virtual, el concepto Next Concept Tic (Turists informations Centers), creado por la fundación Visit València. Se trataba de un proyecto global a nivel experiencia, que incluía todo el proceso de gestión del usuario, desde que la persona piensa a dónde viajará, hasta cómo será su visita, además de fidelizarlo, una vez ha transcurrido el aventura.
Es por ello, por lo que la organización deseaba apostar fuertemente por esta idea, en todos los ámbitos del evento, creando simulaciones que sirvieron como inmersión en lugares creados para los posibles turistas de la ciudad y poder ver cómo será.
La pregunta clave sobre la que giraba el concepto expositivo fue: ¿Cómo en el próximo futuro aportaremos valor a los turistas mejorando lo que ya estamos haciendo?
Además, se contempló, auditó y certificó la absorción natural de un equivalente de emisiones igual a la huella de carbono validada del evento con la intención de compensar a posteriori el impacto sobre el entorno.

2. Solución

El Palacio de Congresos de Valencia ayudó de forma eficiente y sostenible a proporcionar el soporte logístico para la puesta en escena: pantallas de LED, tótems, … El área de exposición del Palacio de Congresos se dividió en espacios de demostración para que el usuario pudiera experimentar cada sitio poco a poco con su explicación.
En primer lugar, podías observar una pantalla grande LED transparente de 9 metros cuadrados. Junto a la pantalla, una representación de lo que serán las futuras oficinas de Turisme València. Además de ser un espacio amplio, futurista y con atención más personalizada, podías observar cómo todo el mobiliario estaba adaptado para personas que utilizan sillas de ruedas, es decir, las mesas y los stands eran diseñados a la altura perfecta para todos. Además, allí te contaban el nuevo concepto At Home; te traen la oficina de información turística a tu casa. ¿Cómo lo hacen? Actualmente, están desarrollando un sistema de videoconferencia en el que el usuario podrá elegir un slot en su idioma y podrá conectarse con un informador para que la persona sea atendida, informada e inspirada.
En segundo lugar, podías llegar al stand donde podías viajar in situ al metaverso. ¿Cómo? Gracias a la más avanzada tecnología, en este caso desarrollada en la Universidad Politécnica de Valencia. Fue allí donde podías probar las gafas de realidad virtual y abrir los ojos, apareciendo en una habitación que simulaba la oficina de Turismo. Dentro del cuarto podías andar, ver vídeos, informando e incluso interactuar con otros usuarios que se encontraban dentro de la misma sala del metaverso.

En tercer lugar, ya pocos metros de distancia siguiendo el recorrido por el Palau de Congressos, podías sumergirte, en este caso, en un museo 3D. Esta tecnología te permitía depositar y tomar obsequios virtuales a través de unos mandos y unas gafas también de realidad virtual. Esta simulación se proyecta hacia el futuro con la intención de ser muchos los lugares emblemáticos de la ciudad a los que puedes acceder sin moverte y vivir experiencias increíbles.

Finalmente, llegando al final de este pequeño camino, existía también la posibilidad de relajarte en el Coffee Corner by L'or. Este espacio simulaba un lugar tranquilo dentro de la propia oficina de turismo donde las personas podían evadirse de la realidad y desconectar mirando vídeos y buscando planes de forma presencial en las oficinas de Visit València. Relax más información turística al alcance de todos. El camino que sigue y seguirá Visit València será reconceptualizar las oficinas y dotarlas de tecnología para reconceptualizar la interpretación del patrimonio cultural con fotogrametría e interpretación y así, a través de pantallas, poder ver una representación en 3D de los edificios emblemáticos de la ciudad.

Finalizado este recorrido, otra de las características del congreso fueron los talleres de Valencia Lab. Estos talleres estaban dirigidos a sostenibilidad, tecnología y datos para repasar el turismo.

3. Objetivos cumplidos

Visit Valencia junto con El Palau de Congressos llegó a conseguir una experiencia única para los más de 1440 inscritos, siendo la mayoría de ellos procedentes de otros países. Además, muchos de los ponentes eran internacionales, como Anouk van Eekelen, directora de desarrollo de destinos, Consejo Holandés de Turismo y Convenciones, Heitor Magalhães de Sousa Kadri, secretario Nacional para la atracción de inversiones, asociaciones y concesiones, Ministerio de Turismo de Brasil, o Pavel Pavó Vargas, director de Tecnologías y Sistemas del Ministerio de Turismo de Cuba, entre otros muchos.
Asimismo, la huella de carbono del evento, una vez se auditó y certificó pasó a crearse un nuevo proyecto para compensar ésta misma; un proyecto cuyo resultado fueron 650 Toneladas de CO2 que se transformaron en campos de alcachofas.

4. Curiosidades