World Design Capital Valencia 2022

Kike Correcher, director del Congreso Mundial de Políticas de Diseño. El Palacio de Congresos es una combinación perfecta de excelente arquitectura, infraestructura especializada y equipo humano con experiencia y motivación. La implicación del equipo, desde el primer minuto, en lograr que el congreso sea un éxito nos ha ayudado a ser ambiciosos en todos los aspectos, y se han convertido más en un partner que en un simple anfitrión. La sensación es que nada es imposible, y que todo está bajo control.

Asistentes: 800 suscritos
Cliente: Ayuntamiento de València, la Diputación de València y la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana
Evento: Congreso
Fecha: 3 y 4 de noviembre de 2022.
Días: 2 días

1. Reto

Valencia, la ciudad que fue nombrada Capital Mundial del Diseño el año 2022, albergó en el Palacio de Congresos la World Design Policy Conference. En nuestro edificio proyectado por Norman Foster, se abordaron los grandes desafíos urbanos que están profundamente arraigados en las actividades de la sociedad.
El reto principal del evento, además de conseguir reunir a personas de distintas nacionalidades expertas en políticas de diseño, tenía como misión constituir un punto de encuentro sostenible en el tiempo que permitiera avanzar en la generalización y la adopción de las políticas de diseño a escala global. Además, en su concepción el evento se alineaba totalmente con los valores sostenibles del Palacio.

2. Solución

En lo relativo a la logística, se buscaron acreditaciones digitales a través de un código de barras y no se utilizó ningún tipo de plástico para su elaboración.
En cuanto a la exposición, esta también se alineaba con la sostenibilidad. Una paper-truck de Fedrigoni focalizada en la elaboración de papel sostenible, interactuaba con el público asistente al evento en la zona del Foyer. En el auditorio 1, donde tuvieron lugar todas las ponencias y presentaciones, se usó mobiliario de diseño reutilizado y una decoración de cartón de panel de abeja.
El catering ofrecido en el evento se basó en productos de proximidad servidos con material sostenible y configurando una dieta sana y equilibrada. Los obsequios (vasijas de barro) y el merchandising, que incluía una libreta de papel reciclado y una bolsa de materiales naturales, también fueron sostenibles.
El congreso estuvo estructurado alrededor de cinco grandes temas en los que el diseño tiene y tendrá una oportunidad para aportar soluciones: los planes de acción, la transformación de las ciudades, los cambios sociales, la educación y la propia promoción del diseño como herramienta necesaria para la sociedad. Cada uno de ellos contó con la presencia de expertos internacionales como Ezio Manzini (presidente de DESIS Network), Alok Nandi (profesor de diseño, creatividad e innovación en el Institut Paul Bocuse), Hanna Harris (Chief Design Officer de la ciudad de Helsinki), Brandon Gien (CEO de Good Design Australia), Anna Whicher (responsable de políticas de diseño en el Centro Internacional de Diseño e Investigación) o Leyla Acaroglu, estratega de sostenibilidad.

3. Objetivos cumplidos

Al evento internacional asistieron más de medio millar de personas de forma presencial entre empresas, organizaciones e instituciones. El Palacio de Congresos se adaptó a las necesidades del evento ofreciendo servicios que enlazaban con la línea sostenible deseada.

Además, uno de los principales legados que dejó el evento en el Palacio fueron unos espectaculares vinilos en el área de exposición, que representaban la “Ola Sostenible”. La metáfora utilizada hace referencia al Mar Mediterráneo y por otro a su propósito de sensibilizar a los públicos “arrastrándoles” (como la ola del mar) a contribuir a los ODS. Este diseño exclusivo incluye los logos de los 17 ODS en una onda colorista de 260 m que muestra leyendas con la explicación de cada uno.
Este congreso, que cumplió todas las expectativas, sirvió de estímulo para propiciar que en las políticas públicas el diseño tenga un papel relevante, desde la perspectiva del rigor y del buen criterio en su aplicación. También se aportaron soluciones en el uso de métodos y enfoques de diseño para abordar desafíos sociales o políticos y la integración de diferentes ramas del diseño en las políticas públicas y privadas, con el foco puesto en las personas, la sostenibilidad y la inclusión.

4. Curiosidades