Publicado el: 3 de octubre de 2013|

El Palacio de Congresos de Valencia consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad

La firme apuesta del Palacio de Congresos de Valencia por la innovación y sostenibilidad le ha llevado a alcanzar nuevos retos en materia medioambiental, ya que la cubierta fotovoltaica, la cual entró en funcionamiento en 2008, ha superado la generación de un millón y medio de kWh.

La firme apuesta del Palacio de Congresos de Valencia por la innovación y sostenibilidad le ha llevado a alcanzar nuevos retos en materia medioambiental, ya que la cubierta fotovoltaica, la cual entró en funcionamiento en 2008, ha superado la generación de un millón y medio de kWh. En total son más de 2.100 módulos instalados en paneles fotovoltaicos sobre bandejas de aluminio los cuales, desde su puesta en marcha, han evitado la emisión de más de 1.100 Tm de CO2, para cuya absorción se hubieran necesitado más de 275.000 árboles en un año.

Esta instalación, que fue la primera de estas características realizada en este tipo de recintos en España y una de las primeras en Europa, supuso una inversión de alrededor de 3 millones de euros, de los que ya se han recuperado una quinta parte gracias a los ingresos generados por la venta de la energía producida. La compatibilización de la actividad congresual con el respeto al medioambiente ha sido desde siempre parte de la estrategia corporativa del recinto y la base del desarrollo de su Plan Global de Sostenibilidad.

Gracias a las numerosas iniciativas que se han puesto en marcha en este proyecto, entre las que podemos citar: la depuración del agua de los estanques y el uso de sensores de caudal para un uso racional del agua, la instalación de la tecnología más eficiente como la fibra óptica para la iluminación, la incorporación de detectores de movimiento o la mejora del sistema electrónico del control de las instalaciones y máquinas de producción para la climatización del edificio, se ha conseguido un doble efecto, por un lado el empleo sostenible de los recursos minimizando el impacto ambiental y por otro, un ahorro global de energía con respecto al consumo inicial. Palacio de Congresos Valencia / Área de Dirección y Relaciones Externas comunicacion@palcongres-vlc.com Tel. + 34 963 17 94 00 2 Teniendo en cuenta los quince años de actividad del edificio, el ahorro de energía acumulado es de aproximadamente 7.400.000 kWh, evitando la emisión de aproximadamente 5.400 Tm de CO2, lo que traducido en términos económicos, los ingresos y ahorros generados en materia de sostenibilidad, se estiman en 1.600.000 euros. Los resultados de este Plan Global están avalados por diferentes procesos de evaluación, gracias a los cuales el edificio es el más certificado en España y uno de los más reconocidos en Europa.

Entre los certificados que ostenta podemos citar el del Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medioambiente ISO 9001 E ISO 14001, el sello a la Excelencia Europea, la Certificación UNE-EN 16001 en Sistemas de Gestión Energética y la Q de Calidad Turística, lo que le consolida como modelo de referencia frente a otros edificios. A estos reconocimientos el Palacio ha sumado recientemente: el sello BREEAM® ES En Uso. Esta herramienta, desarrollada por el Building Research Establishment del Reino Unido, es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación más avanzado y utilizado del mundo y garantiza que los edificios incorporan las mejores prácticas disponibles, identificando requisitos y estándares más exigentes que la legislación vigente.

Según José Salinas, consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia, “la superación de nuevas metas en sostenibilidad, es una muestra más del compromiso del equipo del Palacio con el medioambiente y su preocupación por minimizar al máximo el impacto que su actividad tiene en el entorno. La obtención de nuevos reconocimientos como el sello BREEAM® ES En Uso, certifica el resultado de las acciones impulsadas por nuestra política medioambiental y ayuda a trasladar internacionalmente la apuesta por la innovación que realiza el edificio.