El Palacio de Congresos de Valencia supera el millón de kWh
La cubierta fotovoltaica del Palacio de Congresos de Valencia cuya puesta en marcha tuvo lugar a finales de 2008, ha superado la barrera de 1.000.000 kWh generados. La instalación ha constituido la culminación de un proyecto de sostenibilidad pionero, ya que se trata de la primera instalación de estas características realizada en España y una de las primeras en Europa.
La cubierta fotovoltaica del Palacio de Congresos de Valencia cuya puesta en marcha tuvo lugar a finales de 2008, ha superado la barrera de 1.000.000 kWh generados. La instalación ha constituido la culminación de un proyecto de sostenibilidad pionero, ya que se trata de la primera instalación de estas características realizada en España y una de las primeras en Europa.
Los 2.100 módulos fotovoltaicos instalados sobre bandejas de aluminio, que conservan la forma original del edificio, han evitado la emisión a la atmósfera de más de 400 toneladas de CO2, para cuya absorción hubiera necesitado más de 2 millones de árboles. De forma adicional al diseño único del edificio, concebido para el máximo aprovechamiento de la luz natural, esta iniciativa, basada en el uso de recursos naturales como principal fuente de energía del edificio, se suma a otras acciones recogidas en el Plan Global de Sostenibilidad del Palacio de Congresos, como la incorporación de lámparas de bajo consumo y sensores de movimiento, la instalación de fibra óptica para la iluminación o la depuración del agua de los estanques, entre otras.
Gracias a esta eficiente gestión de los recursos, se ha conseguido un ahorro anual de alrededor de 1.000.000 kWh, frente al consumo inicial del edificio. En palabras de José Salinas, consejero director-gerente del recinto, “estas actuaciones en materia de sostenibilidad persiguen el objetivo de compatibilizar la actividad congresual con el respeto al medioambiente, así como aportar mayor solidez en el mercado de reuniones internacional.
Además dichas iniciativas han contribuido a la reducción no sólo del consumo energético, sino también una minoración en los gastos de reposición y mantenimiento de las instalaciones”. Este fuerte compromiso por la eficiencia en la gestión y la mejora continua, han hecho posible la certificación del edificio con el Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente ISO 9001 e ISO 14001, la Q de Calidad Turística y a nivel europeo con el Sello a la Excelencia Europea 400+. El exhaustivo control y seguimiento sistemático de los aspectos energéticos y la mejora continua de su desempeño le ha permitido además, ser reconocido con la certificación UNE-EN 16001 de Sistemas de Gestión Energética.
Las propuestas desarrolladas para la minimización del impacto medioambiental han sido el punto de partida para la creación del proyecto ECO (Ecologically Committed Organisation), el cual fomenta la realización de “eventos verdes” en el recinto. Durante éstos, el palacio pone a disposición del cliente la tecnología más avanzada que hace posible no sólo la sustitución del papel por descargas mediante redes informáticas o la utilización de medios virtuales para señalización o visualización de posters, sino la contratación de catering sostenible o stands reciclables.
Uno de los frutos derivados del esfuerzo realizado en este sentido, es el elevado índice de satisfacción del cliente, siendo las acciones medioambientales, el aspecto mejor valorado del palacio valenciano. Estos resultados han contribuido positivamente a que el Palacio de Congresos de Valencia haya sido galardonado como Mejor Palacio de Congresos del Mundo por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos, un premio basado exclusivamente en las opiniones de los organizadores de eventos.
De cara al futuro, el Palacio sigue trabajando en el análisis de propuestas adicionales que continúen con esta política, es el caso de instalaciones de energía geotérmica o proyectos de viabilidad de plantas de cogeneración, basadas en el uso de gas natural como combustible. José Salinas, ha destacado que “para continuar siendo un referente a nivel internacional es fundamental mantener una tendencia creciente en materia sostenible de acuerdo a los avances del sector, y permanecer a la vanguardia tecnológica con las innovaciones más recientes, especialmente dentro de un mercado cada vez más competitivo”. Acerca del Palacio de Congresos El Palacio de Congresos ha cumplido 13 de años de actividad y ha superado los 2.000 eventos acogiendo a más de 1,3 millones de personas. Su papel como dinamizador del turismo local y motor de desarrollo económico es visible en el crecimiento de la zona noroeste de la ciudad y en la generación de un impacto económico de 660 millones de euros, 22 veces el valor de su construcción.