El Palacio de Congresos ha renovado las butacas de sus Auditorios 1 y 2

José Solaz - Director científico del IBV Desde el IBV hemos realizado unos protocolos y desarrollo de unas pruebas para comparar las butacas entre sí desde el punto de vista del confort, usabilidad y ergonomía. En estas pruebas obtenemos unas valoraciones subjetivas de un grupo de usuarios con diversidad en su tamaño, forma, modo de uso y también obtenemos unos valores objetivos que nos permiten obtener un ranking de las butacas desde el punto de vista del confort y la usabilidad

1. Reto

Después de 24 años de uso, 3.100 eventos y 2,3 millones de asistentes, hemos renovado las butacas de sus Auditorios 1 y 2. Para ello, necesitábamos un diseño integrador de todos los elementos, en el que las diferentes piezas fueron coherentes con la imagen que transmite el propio edificio, así como con los distintos espacios. Además, el proyecto exigía la máxima calidad en los materiales, junto con una funcionalidad y versatilidad acorde a las necesidades que la actividad congresual actual requería.

Otro de los retos era la adecuación a la arquitectura de los auditorios y el mantenimiento y potenciación de las excelentes condiciones de visibilidad y acústica de las salas. Con una complejidad añadida, y es que debía realizarse en un tiempo limitado y concreto: dos meses para no interferir en el correcto desarrollo de la actividad programada en septiembre.

El enfoque de las propuestas de diseño debía justificar y plasmar la imagen de modernidad, apertura, luz y carácter mediterráneo del edificio. Asimismo, el cambio debía permitir el ahorro de tiempo en el desmontaje de las sillas y la obtención de un espacio diáfano que facilitara por ejemplo la ampliación del escenario o la obtención de espacios diáfanos en determinados puntos clave de los auditorios, a fin de mejorar el servicio ofrecido.

2. Solución

Para conseguir el mejor producto a partir de este proyecto tan complejo técnicamente, hemos trabajado de la mano de un aliado estratégico, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). El IBV nos ha asesorado en cada uno de los criterios dependientes del juicio de valor, así como en la solvencia técnica de los licitadores y la calidad de los productos ofrecidos, poniendo el foco principalmente en aquellos temas relacionados con el confort y la usabilidad y creando un vínculo de carácter cooperativo que avala el resultado de todo el proceso, desde la etapa previa a la publicación del pliego hasta la comprobación final de todo el material instalado.

En las fases iniciales, el IBV confeccionó las condiciones técnicas del pliego bajo la premisa de garantizar que las características, requisitos y valoraciones incluidas fueran las más adecuadas para la correcta selección de los productos y se ajustaran al más alto nivel de calidad.

A lo largo de la duración del desarrollo del proyecto, el IBV realizó la gestión y el análisis de las muestras, así como de la documentación técnica asociada. En las fases experimentales, el trabajo más significativo fue el análisis de la comodidad y la ergonomía de las muestras de butacas presentadas por las empresas licitadoras. Para ello, se plantearon ensayos con usuarios en entornos simulados. En éstos, hasta 50 personas realizaron pruebas de uso para evaluar el confort de las muestras presentadas, que iban desde los 10 a los 90 minutos de duración. Además, se realizó la evaluación ergonómica de cada uno de los modelos presentados, pruebas de usabilidad de palas y pupitres, así como el análisis de las presiones que cada una de las butacas ejercían sobre cada participante al ser usadas. Con esta información, el IBV confeccionó el informe técnico razonado, con las puntuaciones otorgadas a cada empresa licitadora en los criterios sometidos a valoración, resultando ganadora la oferta presentada por Ascénder S.L.

Por último, el Instituto también participó en la comprobación de la recepción, instalación y - una vez efectuada ésta - en la revisión médica que cumplía, efectivamente, con todo lo exigido en el pliego y planteado en la oferta que va ser la adjudicataria del trabajo.

Desde el IBV hemos realizado unos protocolos y desarrollo de unas José Solaz, director científico del IBV, habla de los pilares bajo los que se planteó la reforma del patio de butacas y lonja de los Auditorios 1 y 2.

'Desde el IBV hemos realizado unos protocolos y desarrollo de unas pruebas para comparar las butacas entre sí desde el punto de vista del confort, la usabilidad y la ergonomía. En estas pruebas obtenemos unas valoraciones subjetivas de un grupo de usuarios con diversidad en su tamaño, forma, modo de uso y también obtenemos unos valores objetivos que nos permiten obtener un ranking de las butacas desde el punto de vista del confort y la usabilidad'

3. Objetivos cumplidos

Tras la comparativa y el estudio realizado se llegó a la conclusión de que el sillón de Ascénder S.L. superaba con creces los estándares establecidos en el pliego de confort y ergonomía.

El resultado de esta inversión, cuyo importe ascendió a 997.131 euros, es una propuesta orientada al bienestar ya la eficiencia, que incorpora innovación, estilo y calidad, potenciando las excelentes características, como por ejemplo acústicas, del espacio, convirtiéndolo en una nueva realidad para los sentidos. ¡Es por eso que nos sentimos altamente orgullosos del trabajo realizado!

Hablamos de sillones muy amplios, de medidas superiores al estándar. Sus dimensiones han hecho posible mejorar la visibilidad en el escenario. El asiento tiene un sistema de abatimiento lento y silencioso, evitando interrupciones cuando alguien se levanta. Además son ergonómicas, con tejidos de elevada calidad y transpirables. El diseño recto del sillón, los lados trapezoidales y la ausencia de elementos que impidan el paso entre filas, ofrecen una perspectiva de líneas curvas y pasillos limpios, sobre los que circular cómodamente.

Destaca en este proyecto el ahorro de tiempo (y costes) en el montaje y desmontaje de los asientos. El diseño ha sido pensado para que no sea necesario extraer toda una fila para quitar un sillón, pero, sobre todo, para actuar con rapidez.

Y además, gracias al eficaz trabajo de elaboración e instalación de los sillones y moquetas por parte de la empresa adjudicataria, se pudo finalizar durante los dos meses previstos, sin alterar el calendario de eventos del Palau.

4. Curiosidades