MATSUS. MATERIALS FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT CONFERENCE & STECH
Materials for Sustainable Development Conference
Asistentes: 500
Cliente: NanoGe
Evento: Congreso
Tipo: Tecnológico
Fecha: del 6 al 10 de marzo de 2023
Días: 5 días

1. Reto
Materials for Sustainable Development Conference es un encuentro organizado por NanoGe, en el cual se celebraron 13 simposios y que reunió a reputadas personas del ámbito científico de todo el mundo en el campo de la sostenibilidad. Lo que se buscaba era hacer una puesta en común de ideas para favorecer la eficiencia energética, mitigar el impacto medioambiental causado por la tecnología y el crecimiento económico y lograr el uso eficiente de los materiales.
Además, el congreso pretendía reunir en un mismo espacio a personas que están en el ámbito universitario investigando en el campo de la sostenibilidad, y a la industria, con el objetivo de alinear a ambos y que los resultados obtenidos en investigación, tengan una aplicación en la industria y que económicamente sean rentables.
2. Solución
MATSUS logró constituir un foro y encauzó los conocimientos y herramientas de la ciencia y la tecnología de materiales avanzados para contribuir a solucionar los grandes problemas de la sociedad, focalizando sobre todo la atención en la sostenibilidad.
Para la alineación del mundo académico con la industria, el congreso organizó la primera edición de STECH, Sustainable Technology Forum, una jornada donde las empresas del sector privado hablaron de la aplicación de esta transición energética y estrategias de innovación. Además, STECH se centró en temas como la generación de hidrógeno, reciclaje y circularidad, generación de energía, vehículos eléctricos y estrategias de innovación. Aunque uno de los temas claves fue sin duda la tecnología empleada para la generación de energía fotovoltaica. En esta primera edición, STECH contó con ponentes como Daniel Campo (BASF), Rubén Folgado (Messer Iberica), Ignasi Cañagueral (Dow) u Olivia Estrella (AVI), entre muchos otros.
3. Objetivos cumplidos
Al evento internacional asistieron alrededor de medio millar de personas de forma presencial entre empresas y personas del ámbito científico y aportó a la ciudad más de 1.400 pernoctaciones. La participación de importantes empresas y el intercambio de experiencias con el ámbito académico, logró la interacción entre ambos para un mejor acercamiento.
Asimismo, la experiencia fue a todos los niveles y uno de los principales legados fue la inmersión en las tradiciones valencianas. El congreso, en su programa social, ofreció la posibilidad de acudir a un lugar muy significativo de València, el Ateneo, hacer dos tours por la capital del Turia, ver y escuchar la mascletá y degustar la bebida típica valenciana, la orxata con fartons. Gracias a estas prácticas, se pudo conocer más la ciudad, vivirla y disfrutarla con acompañantes.