Publicado el: 30 de octubre de 2023Categorías: Sin categoría

EFFoST aterrizó en el Palacio de Congresos de Valencia del 6 al 8 de noviembre

EFFoST2023 mostrará los últimos descubrimientos científicos y tecnologías para obtener nuevos ingredientes y alimentos

La Conferencia Internacional anual EFFoST es una prestigiosa conferencia académica sobre ciencia y tecnología alimentarias, en la que personas investigadoras, científicas, responsables políticos, profesionales y estudiantes de renombre mundial de campos multidisciplinares relacionados con la alimentación comparten los últimos avances en ciencia y tecnología alimentarias.

El Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible exigen que el sector alimentario desarrolle procesos innovadores y sostenibles para acelerar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud pública. EFFoST2023 mostrará los últimos descubrimientos científicos y tecnologías para obtener nuevos ingredientes y alimentos. Esta conferencia allanará el camino para lograr soluciones eficaces y contribuir al objetivo de que todo el mundo tenga acceso a alimentos suficientes, seguros, nutritivos y sostenibles.

Tal y cómo apuntan desde la organización del congreso, “la comunicación entre EFFoST, nuestro OPC y el equipo del Palacio de Congresos es muy buena y el equipo del Palacio de Congresos es proactivo. Además, las instalaciones son de alto nivel y las nuevas mejoras las hacen aún mejores”

¿Por qué el Palacio de Congresos de València para albergar EFFoST?

La elección de un destino para la Conferencia EFFoST se basa en la calidad del programa científico y en la reputación de la institución pero también en si el destino y el lugar propuestos cumplen los criterios de la Conferencia Internacional EFFoST. Esto incluye las instalaciones de la sede de la conferencia, las fechas disponibles, el acceso internacional a la ciudad y las opciones de alojamiento. EFFoST2023 está organizado por la Universidad de Valencia, uno de los principales organismos públicos de investigación de España, y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CISC), la mayor institución pública de investigación de España y el tercer organismo de investigación más grande de Europa.

“El reto de organizar un acto como éste es que necesitamos un lugar que tenga un gran auditorio para sesiones plenarias con 800 delegados, pero que también disponga de amplias salas de descanso para celebrar a veces más de seis sesiones paralelas, y que tenga suficiente espacio de exposición para los cientos de carteles y stands de los expositores. No todas las sedes de conferencias tienen esta flexibilidad. El Palacio de Congresos de Valencia responde perfectamente a nuestros criterios y nos permitirá ampliar el evento”, aseguran desde la organización.