Publicado el: 28 de septiembre de 2023Categorías: Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos de Valencia acoge un debate internacional sobre políticas urbanas contra el desperdicio alimentario

El propósito del evento es establecer vínculos y proporcionar un espacio de diálogo para todas las personas y entidades que participan en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos

¿Sabías que aproximadamente, un tercio de todos los alimentos producidos globalmente, equivalente a 1.300 millones de toneladas al año, se extravían o se malgastan?  Esta problemática adquiere mayor gravedad si consideramos el número de personas que enfrentan la falta de alimentos en todo el mundo. Según el Informe de la FAO sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022, se estima que alrededor de 760 millones de personas sufrieron hambre en 2021, lo que representa el 9,8% de la población global.

El encuentro, organizado por el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), en colaboración con el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) y la Diputación de Valencia, tiene como fin conectar y ser un foro de intercambio para todos los agentes involucrados en la reducción de la pérdida y el desperdicio alimentario.

En este evento, que se realizará el día 3 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia, se reunirán personas expertas y partes interesadas, universidades, sociedad civil, autoridades locales, regionales, nacionales y europeas, redes de ciudades y la FAO.

La cita, que se celebra en el marco de la Presidencia española del Consejo Europeo, contará con la participación de actores de referencia como la doctora Felicitas Schneider (Institute of Market Analysis, Thünen Institute), Sanne Stroosnijder (Programa de Prevención de Pérdida y Desperdicio Alimentario, Wageningen University & Research) y Gyula Kasza (Programa Nacional de Prevención del Desperdicio Alimentario de Hungría).

Durante la mañana, varias sesiones abordarán el panorama mundial y europeo, diferentes políticas nacionales sobre pérdida y desperdicio alimentario, y el papel clave de las redes de ciudades en este ámbito, mientras que por la tarde tendrán lugar varios grupos de debate sectoriales, donde Sylvia Andrés, directora gerente del Palacio, compartirá con el grupo de trabajo 7 “Redes de ciudades”, el caso de éxito del recinto, como laboratorio experimental para el desarrollo de iniciativas dirigidas a la prevención del desperdicio alimentario.

¿Quieres saber más sobre el encuentro? Pulsa aquí