
La digitalización en la odontología y la sostenibilidad, claves de SOCE València 2022
Este congreso nacional, que reúne a más de 800 personas, apuesta firmemente por la sostenibilidad en su organización
Más de 1.500 metros de exposición, otro de los puntos fuertes de SOCE València’22
“La sede elegida este año es el Palacio de Congresos de València, un espacio moderno, versátil y que se ajusta a la perfección a las necesidades de nuestro congreso. Fue, especialmente, diseñado para atraer turismo de negocios a la ciudad. Un objetivo sobradamente cumplido, ya que hasta la fecha se han celebrado 3.000 eventos en los que han participado más de 2,1 millones de asistentes”. Con estas palabras da la bienvenida, en la web del congreso, el presidente del comité organizador, Rafael Vila.
Unas palabras que agradecemos mucho, también, desde aquí y que nos hace ilusionarnos aún más con la llegada inminente del evento.
SOCE València 2022, que se celebrará el 29 y 30 de abril en nuestro edificio, tiene como principal objetivo dar a conocer los últimos avances en tecnología y protocolos digitales en la odontología. Por ello, contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales que centrarán sus intervenciones en cómo optimizar la digitalización en el sector, técnicas digitales y algoritmos de nueva generación en impresiones digitales sobre trasplantes, entre otros temas de gran calado.
Además ofrecerá a profesionales el “Congreso Full Digital”, una app propia que permitirá la interacción con el usuario, y el “Speech Corner”, un lugar encuentro que se ubicará en nuestra área de exposición, para fomentar el networking entre las personas que asisten.
Un congreso sostenible, que apuesta por la economía circular
Paralelamente a las conferencias, este evento contará con más de 1.500 metros cuadrados de exposición comercial, donde destacadas empresas del sector mostrarán la última tecnología en la odontología. Y todo, con la sostenibilidad como protagonista.
Los estands están fabricados con materiales reciclados y reciclables. Utilizamos madera que cuenta con las certificaciones FSC y PEFC, así como con la Norma GLOBAL G.A.P. para la cadena de custodia CoC. Las moquetas, una vez finalizado el evento, se llevan a un punto verde.
En cuanto al mobiliario, se ha optado por el que reutilizamos en el Palacio de Congresos durante años. Cuando vemos que tiene algún daño estético, se gestiona para que siga teniendo una segunda vida en alguna otra empresa o comercio.