
Más de 2000 especialistas en Radiología Gastrointestinal y Abdominal se reúnen en el Palacio de Congresos de València
Tras su exitoso congreso en 2009 en el Palacio, la Sociedad Europea de Radiología Gastrointestinal y Abdominal (ESGAR) vuelve para celebrar su gran encuentro anual.
El encuentro ESGAR 2023 es la mayor reunión sobre abdomen en el mundo. Formada por personas expertas en radiología que trabajan en estrecha colaboración con especialistas en gastroenterología, hepatología, cirugía abdominal o patología, esta sociedad celebra un gran encuentro anual, el cual recibe un gran número de participantes procedentes de Asia, Australia o América. Sin embargo, en esta edición y debido principalmente a las limitaciones tras la pandemia, la mayor parte procederán de UK, Holanda, Italia, Dinamarca, España y en general de toda Europa. En concreto serán más de 1500 personas las que del 13 hasta el 16 de junio del 2023 compartirán ideas y conocimientos en el palacio valenciano.
La presidenta del congreso, Prof. Dra. Asunción Torregrosa, responsable del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València destaca que este evento permite a las personas radiólogas abdominales compartir sus conocimientos en aquellas enfermedades que involucran el abdomen, y que las personas radiólogas no expertas en abdomen y en formación refuercen el correcto manejo radiológico de los principales tumores y afecciones abdominales importantes como los tumores rectales, hepáticos y pancreáticos. Además, las aplicaciones de la inteligencia artificial en radiología abdominal, principalmente en cáncer, se incluirán en las conferencias como enfoque de vanguardia.
El primer día, el congreso albergará el curso de postgrado llamado “Fuego en el Abdomen” y el resto de días, se celebrarán hasta siete sesiones en paralelo, donde tendrán cabida todos los temas relacionados con diagnóstico por imagen de la patología abdominal (hepatitis, inflamación biliar, pancreatitis, peritonitis, inflamación gastrointestinal), así como sus retos y tratamiento.
Desde la organización destacan, además de la fuerte comunidad de especialistas en radiología que tiene València, la climatología de la ciudad, la perfecta adecuación del edificio al formato del evento y la experiencia previa, como algunos de los motivos que han motivado la elección de València y el Palacio nuevamente como sede tras catorce años.
El evento contará con la tecnología digital para la presentación de pósteres, permitiendo la consulta en línea y el envío del material seleccionado a direcciones de correo electrónico individuales. Para más información, haz click aquí