El Palacio de Congresos acoge la celebración de la 40º Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española
La Sociedad Nuclear Española ha elegido el palacio valenciano para la conmemoración de su 40 Reunión Anual coincidente con el 40 Aniversario de su fundación, en el que se darán cita 600 profesionales del sector, para compartir los últimos avances en energía nuclear.
La Sociedad Nuclear Española ha elegido el palacio valenciano para la conmemoración de su 40 Reunión Anual coincidente con el 40 Aniversario de su fundación, en el que se darán cita 600 profesionales del sector, para compartir los últimos avances en energía nuclear. El Palacio de Congresos de Valencia dará la bienvenida a partir del próximo 1 de octubre a la Sociedad Nuclear Española (SNE), que durante tres días reunirá en su congreso a más de 600 expertos nacionales e internacionales para actualizar sus conocimientos y conocer de primera mano los próximos retos a los que deberá enfrentarse el sector.
En esta ocasión, se da la circunstancia de que el encuentro coincide además con el 40 Aniversario de la SNE, lo que lo hace especialmente significativo, no solo por su gran interés científico sino por su relevancia y trayectoria en la historia de la entidad. La Sociedad Nuclear Española, es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública cuyo objetivo primordial es la divulgación del conocimiento científico y tecnológico en materia nuclear.
En este encuentro estarán representadas del orden de 30 empresas que desarrollan su actividad en el sector nuclear nacional e internacional y presentarán sus productos y servicios en una exposición paralela que tiene lugar en el propio palacio de congresos. Este congreso se celebra anualmente en una ciudad diferente y desde el año 2002 no se había celebrado en Valencia. La reunión está compuesta de un programa científico y técnico y temas de actualidad a debatir.
Intervendrán representantes institucionales de la ciudad y de la Generalitat Valenciana así como ponentes que explicarán el programa nuclear chino y los últimos avances en almacenamiento de energía eléctrica que expondrán las iniciativas, novedades y proyección del sector energético nuclear, cuyos usos van desde la actividad empresarial de servicios pasando por la fabricación de equipos o de combustible, hasta las investigaciones científicas en el contexto universitario.
En concreto, el Palacio de Congresos de Valencia ha sido testigo anteriormente de una de las más importantes aplicaciones de este sector en el ámbito sanitario: la medicina, a través de eventos como el Nuclear Science Symposium and Medical Imaging Conference o el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear. Palacio de Congresos Valencia / Área de Dirección y Relaciones Externas comunicacion@palcongres-vlc.com www.palcongres-vlc.com Tel. + 34 963 17 94 00 2 Paralelamente al programa del congreso, la organización ha programado también actividades en las que involucra a la sociedad en general, como el Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear, impartido por la Comisión de Jóvenes Nucleares de la SNE, y que abre sus puertas a estudiantes de toda la comunidad autónoma durante los días del congreso, y la semana previa se dedicará el curso a los periodistas que deseen ampliar conocimientos en esta materia..
Además, tendrá lugar la Conferencia Women in Nuclear (WiN), de título “La Nueva Factura Eléctrica”, una asociación de mujeres involucradas profesionalmente en el mundo de las radiaciones ionizantes y sus aplicaciones. El elevado nivel científico y tecnológico de este encuentro, forma parte de la estrategia propuesta por el Palacio de Congresos para la captación de grandes eventos nacionales e internacionales que conviertan a la ciudad de Valencia en punto de encuentro de la comunidad científica y empresarial.
Tan solo en este ejercicio, se han presentado 67 nuevas candidaturas cuya fecha de celebración alcanza hasta 2019 y se han ganado 17 candidaturas de eventos que generarán unas 33.000 pernoctaciones y un impacto directo e indirecto aproximado de 18 millones de euros. En cuanto a la actividad que acogerá el recinto en 2014, está previsto que se celebren 34 congresos, siendo más del 60% de ámbito internacional, a estos eventos acudirán más de 22.000 personas, generando un impacto económico unas tres veces superior al de un turista convencional.
Sobre el Palacio de Congresos de Valencia Inaugurado el 2 de julio de 1998, el Palacio de Congresos ha acogido más de 2.300 eventos en los que han participado 1,6 millones de personas, siendo el impacto económico directo e indirecto de esta actividad de 896,4 millones de euros. El recinto, galardonado con numerosos reconocimientos medioambientales y de calidad, fue premiado como Mejor Palacio de Congresos del Mundo en 2010 por la AIPC (Asociación Internacional de Palacios de Congresos) y se ha consolidado como una de las principales sedes de grandes congresos y convenciones a nivel nacional.