El Palacio de Congresos incrementa la actividad un 34% en 2019 y crece en internacionalización
El recinto congresual destinará 2.250.000 euros a nuevas inversiones en 2020
El presidente del Palacio de Congresos y concejal de Turismo, Emiliano García, ha destacado esta mañana que el organismo municipal “incrementó el pasado año su actividad un 34 por ciento y creció en internacionalización”. El concejal ha considerado que “estas cifras hacen de 2019 uno de los mejores años de la historia del Palacio de Congresos y avalan el destino València como uno de los más punteros en turismo congresual”.
Así lo ha explicado durante la rueda de prensa en la que se han presentado los resultados del balance anual del Palacio de Congresos junto con su directora, Sylvia Andrés. Según los resultados presentados por la entidad, este aumento del 34 ciento de la actividad ha generado en la ciudad un total de 99.386 pernoctaciones. Además, el presidente del Palau ha precisado que “el 61 por ciento de los congresistas proceden de fuera de nuestro país, lo que sitúa el recinto congresual como referente del turismo de congresos a nivel mundial”.
Respecto a la situación financiera de la entidad, el recinto congresual garantiza su solvencia económica y prevé a final de año un resultado económico de 1.630.000 euros y un EBITDA de 1.875.000 euros. Destaca además la cancelación, en agosto de este año, de la deuda financiera que ascendía a 2.243.000 euros. Para la directora gerente del Palacio de Congresos, Sylvia Andrés, “estos datos son el resultado de un intenso trabajo del equipo, que ha contribuido a consolidar el liderazgo del Palacio de Congresos de València a nivel internacional”.
A lo largo de 2019, el informe de actuaciones revela que el equipo del Palacio ha realizado más de 800 visitas comerciales y ha presentado 198 candidaturas de eventos. Todo ello ha favorecido la cartera futura, que actualmente cuenta con unos 70 eventos confirmados hasta el año 2022, que generarán 125.348 pernoctaciones en la ciudad. Emiliano García ha puesto en valor el trabajo que desde la Concejalía, la Fundación Visit València y el Palacio de Congresos se lleva a cabo para “reforzar la marca València en el mercado internacional MICE” y que, en su opinión, “se traduce en los excelentes resultados que arroja el balance”.
INVERSIONES
El Palacio de Congresos ha destinado este año 345.000 euros en inversiones, con el objetivo de fortalecer el potencial del edificio y seguir contribuyendo al aumento de la satisfacción de los congresistas. El 33 por ciento de las inversiones han sido destinadas a la adquisición de tecnología de vanguardia, con el objeto de mantener la competitividad del edificio.
Además, se ha resaltado que en el marco de la apuesta medioambiental que caracteriza la estrategia del Palacio, el 40 por ciento de las inversiones han sido sostenibles. De cara al ejercicio 2020, se ha anunciado que el plan inversor contempla destinar 2.250.000 euros, principalmente para la reposición de las butacas y moqueta de los Auditorios 1 y 2, debido al elevado nivel de actividad del Palacio tras más de 21 años de uso.
Emiliano García ha señalado que “las innovaciones previstas el próximo año mejorarán los servicios que el Palacio de Congresos ofrece a sus asistentes”, y ha adelantado “planes que utilizan las nuevas tecnologías para convertirlo en un centro pionero en accesibilidad”. Por otro lado, a lo largo de este año el Palacio de Congresos, con el propósito de impulsar su labor de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y fortalecer su lado más humano, ha acogido eventos que apoyan la labor de entidades solidarias como: la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Casa Ronald València, Surg for All o Formación Senegal.
La directora del Palacio de Congresos de València ha recordado que desde su apertura en 1998, el recinto ha albergado más de 2.900 eventos, con más 2’2 millones de pernoctaciones. Del total de eventos, 900 han sido congresos y convenciones, en los que han participado 600.000 delegados. “Con estos resultados y éxitos cosechados, el Palacio de Congresos seguirá trabajando para cumplir sus objetivos de los próximos años, entre los que sobresalen, principalmente, mantener la tendencia creciente de internacionalización de su actividad, y su posicionamiento como modelo de referencia en el sector”, ha explicado.
El encuentro con la prensa ha contado también con la presencia de tres embajadores que han celebrado acontecimientos en el Palau durante este año: Ana Belén Díaz, gerente de la fundación infantil Casa Ronald Mc Donald; Jaime Gómez, catedrático de Ingeniería Hidráulica de la UPV; y Manuel Celda, adjunto a la dirección del departamento comercial del Bioparc. Este último ha resaltado la “profesionalidad y el rigor del equipo del Palau de Congresos”, que “aportó facilidades para todo lo que los proponíamos”.